El Expresionismo Abstracto


793px-Kline_no2El Expresionismo Abstracto fue un estilo única y exclusivamente americano que se diferenció de su primo europeo, el Expresionismo Alemán, en muchos sentidos, no sólo técnicos o estéticos sino también filosóficos. La depresión económica seguida de la Segunda Guerra Mundial, unido al movimiento coleccionista que estaba surgiendo en Estados Unidos, dio como resultado la emigración de muchos artistas en plena contienda bélica, durante la década de los 40 del siglo pasado.

Estos artistas, vieron en New York, su refugio: una tierra que les otorgaba tanto la libertad añorada en sus países de origen como la posibilidad de dar a conocer su obra en los nuevos centros e instituciones culturales que estaban surgiendo en la ciudad. Así, desde surrealistas como André Masson, pasando por Piet Mondrian, Miró e incluso Dalí, dejaron Europa para adentrarse en el nuevo vientre de alquiler del arte contemporáneo, dejando París y haciendo de esta ciudad americana, el nuevo foco y centro del arte mundial. Una época marcada por la angustia, la escasez y el racionamiento debido a la crisis y a las guerras resultó ser una época artística extremadamente productiva.

En el grupo de expresionistas abstractos se encuentran Jackson Pollock, con su técnica del  dripping; Willem de Kooning cuya creación yacía entre el figurativo y el abstracto o Franz Kiline con su action painting. Totalmente concentrados en el color están Motherwell, Clyfford Still o Mark Rothko. Fuera de Estados Unidos, en Europa, para referirnos a este tipo de pintura se utilizó el término genérico de Informalismo que abarcaba diferentes tendencias como el Tachismo y creadores como Dubuffet y Hans Hartung a nivel europeo y Tápies en el ámbito español.

Categorías: Historia del Arte, Movimientos Artísticos Contemporáneos

Autor:Chema Senra

Chema Senra, artista contemporáneo y autor del Blog de Pintura, Técnicas y Materiales Artísticos My Tale I Teach

Súscribete a nuestra ARTNewsletter

Suscribirse a nuestros perfiles sociales y feed RSS para recibir actualizaciones.

Trackbacks/Pingbacks

  1. La paletina | El Blog de Pintura de My Tale I Teach - abril 14, PM

    […] Hola a todos. Dentro de la gran familia de los pinceles nos encontramos con un híbrido entre el pincel y la brocha: la paletina. Este instrumento abarca un amplísimo espectro en cuanto a sus aplicaciones prácticas. Por un lado es óptima para cubrir grandes superficies de color o crear los primeros tonos de base en nuestros cuadros. Por otro, es ideal para trabajar grandes trazos, trazos enérgicos propios del action painting o para provocar salpicaduras controladas. Se podría decir que es el pincel favorito dentro del expresionismo abstracto. […]

    Me gusta

  2. Ad Reinhardt, una voz de peso en el arte contemporáneo | El Blog de Pintura de My Tale I Teach - abril 15, AM

    […] Nueva York, el 24 de diciembre 1913. Miembro de la American Abstract Artists y fue parte del expresionismo abstracto, fue fundador del Artist´s Club. Escribió libros y dió conferencias referentes al arte […]

    Me gusta

  3. Pop Art, el arte para las masas | El Blog de Pintura de My Tale I Teach - abril 16, AM

    […] con distintos estilos pictóricos y movimientos más o menos coetáneos al Pop Art, como el Expresionismo Abstracto Americano. En el caso británico, una reacción a las propias Bellas Artes, entendidas dentro del punto de […]

    Me gusta

  4. Willem de Kooning, el pintor de la mujer abstracta | El Blog de Pintura de My Tale I Teach - abril 16, AM

    […] los años 50 formó parte del núcleo duro del movimiento pictórico del expresionismo abstracto, junto a Pollock (con el que desarrollo una cierta rivalidad), Rothko, Kline o su amigo Gorky. Pero […]

    Me gusta

  5. Lucio Fontana, el creador del Espacialismo | El Blog de Pintura de My Tale I Teach - abril 16, AM

    […] Espacialismo fue un movimiento coetáneo al Expresionismo Abstracto estadounidense, y en gran medida recogía varios de los principios defendidos por éste, como la absoluta libertad […]

    Me gusta

  6. Roy Lichtenstein, más allá del comic | El Blog de Pintura de My Tale I Teach - abril 25, PM

    […] muchos de los artistas nacidos en la primera mitad del siglo XX, se interesó por el Cubismo y el Expresionismo Abstracto para luego entrar plenamente en el Pop Art al lado de otros representantes de esta tendencia como […]

    Me gusta

  7. Adolph Gottlieb y la intuición de lo desconocido | El Blog de Pintura de My Tale I Teach - abril 25, PM

    […] Gottlieb junto con su colega Rothko redactaron los objetivos esenciales de su estilo pictórico, el expresionismo abstracto, en los años 40, estableciendo una base teórica para su creación […]

    Me gusta

  8. William Baziotes: el nexo entre dos movimientos de vanguardia. | El Blog de Pintura de My Tale I Teach - mayo 8, AM

    […] Papers of Surrealism en Nueva York en 1942. El surrealismo tuvo mucho peso en la formación de los expresionistas abstractos; abogaba por la gestualidad automática, las marcas de azar y las pinceladas que evitasen toda […]

    Me gusta

  9. Roberto Matta: exprimiendo la vida | El Blog de Pintura de My Tale I Teach - mayo 16, AM

    […] Duchamp. Como era de esperar ingresó rápidamente en los circuitos artísticos y culturales del expresionismo abstracto neoyorquino. Expuso en colectivas con Picasso, Matisse y Léger; y montó su primera exposición […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: