Pop Art, el arte para las masas


roy-Lichtenstein-pinturaHablar del Pop Art es hacer referencia esencial a la estética de los años 50 del siglo XX, a los cómics, a las grandes figuras del cine o de la música plasmadas como imágenes en serie por Andy Warhol. Pero también es hablar de color, textura, medios de comunicación de masas, anuncios, productos de consumo, la joven música que estaba naciendo en estos años, sobre todo en Inglaterra y Estados Unidos, gracias a la positividad que embargaba al ser humano después de la Segunda Guerra Mundial. Elvis, The Beatles, Marilyn Monroe, Brigitte Bardot, J.F. Kennedy, Mickey Mouse, Mao Tse-tung o Elisabeth Taylor se convirtieron en iconos del arte gracias a sus vidas en cine, música o política. Iconos de consumo popular, que llegaban a todas las casas, gracias a la televisión, radio o cines y que crearon una cultura de masas tan grande que muchos artistas vieron cómo esa cultura tenía que ser plasmada con o sin ironía, tal y como aparecían en la televisión o en los carteles de propaganda de la época dorada de Hollywood.Su camino, surgido en Inglaterra a comienzos de los años cincuenta, hasta los Estados Unidos en la explosión de color de los años sesenta, estuvo marcado por las reacciones con distintos estilos pictóricos y movimientos más o menos coetáneos al Pop Art, como el Expresionismo Abstracto Americano. En el caso británico, una reacción a las propias Bellas Artes, entendidas dentro del punto de vista académico y de posguerra, pero teniendo como base el American Way of Life de esos años.

Los artistas tomaban como referencia un objeto, una persona o un icono para convertirlo en un elemento de creación en serie. Así desde el comienzo del movimiento con Richard Hamilton y su Just what is it that makes today’s homes so different, so appealing? (¿Qué es lo que hace que los hogares de hoy sean tan diferentes, tan atractivos?), pasando por Andy Warhol, que fue el paradigma y el más carismático de todos, pero sin olvidarnos de Roy Lichtenstein o Keith Haring que comenzó a realizar su obra en los años 80, muy posteriormente a toda esa primera generación de artistas pop.

Desde todos los puntos de vista, es evidente que este estilo pop, marcado por los grandes iconos de la sociedad de los años centrales del siglo XX, fue un movimiento que perdura en la actualidad y sigue presente en muchos de los nuevos artistas que surgen.

Categorías: Historia del Arte, Movimientos Artísticos Contemporáneos

Autor:Chema Senra

Chema Senra, artista contemporáneo y autor del Blog de Pintura, Técnicas y Materiales Artísticos My Tale I Teach

Súscribete a nuestra ARTNewsletter

Suscribirse a nuestros perfiles sociales y feed RSS para recibir actualizaciones.

Trackbacks/Pingbacks

  1. Roy Lichtenstein, más allá del comic | El Blog de Pintura de My Tale I Teach - abril 25, PM

    […] XX, se interesó por el Cubismo y el Expresionismo Abstracto para luego entrar plenamente en el Pop Art al lado de otros representantes de esta tendencia como Andy Wharol, Jasper Johns, y James […]

    Me gusta

  2. Jasper Johns: un icono con nombre propio | El Blog de Pintura de My Tale I Teach - mayo 27, AM

    […] Time, inspirada en Marcel Duchamp. Su trabajo es descrito como neo-dadaísta, en contraposición al arte pop, a pesar de que su obra a menudo incluya imágenes y objetos de la cultura pop. Pero Jasper juega […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: