
Robert Delaunay es considerado una de las personalidades pioneras del arte no figurativo contemporáneo, nacido en París en 1885, si bien comienza su trayectoria artística vinculado a la escenografía teatral, enseguida comienza a sentirse atraído por el uso del color que utilizan los pintores neo-impresionistas como el puntillista Georges Seurat y por las teorías sobre el cromatismo de Chevreul. Primeramente se introduce en el Cubismo al que aporta un color vibrante, en 1910 realiza una serie de pinturas sobre la Torre Eiffel a las que dota de gran movimiento y colorido pero rápidamente se desvincula de este movimiento.
En 1912 su obra empieza a derivar en lo que luego se conocerá como Orfismo, término acuñado por Apollinaire. A su característico colorido y dinamismo unirá una concepción poética y musical, que lo aleja decisivamente del purismo del Cubismo. El nombre Orfismo de hecho, se vincula a la música ya que se refiere a Orfeo el poeta y músico de la tradición mitológica griega. Los mejores ejemplos de estas ideas de Delaunay se reflejan en su obras: ritmo sin fin, composiciones simultáneas, discos solares, etc. de 1912-1913, donde estudia los efectos del color y la luz cuando no están ligados a la representación de objetos.

Robert Delaunay con su obra
Trackbacks/Pingbacks
[…] Los grandes iconos del movimiento órfico, son los componentes del matrimonio Delaunay, Robert Delaunay y Sonia Terk, pero también formaron parte del mismo, autores tan importantes como los franceses […]
Me gustaMe gusta
[…] Franz Marc, unido a Kandinsky en sus debates pictóricos, sigue los pasos del Cubismo de la mano de Delaunay, adaptando ese estilo en sus obras más maduras. El simbolismo de los colores en sus obras, llevó […]
Me gustaMe gusta
[…] del soporte predispone a estos ritmos circulares. En pleno siglo XX, el matrimonio francés Delaunay, realizó gran numero de composiciones partiendo del circulo; el artista contemporáneo Pollock […]
Me gustaMe gusta