

En 1905, en una exposición celebrada en el Salón de Otoño de París, participaron un grupo de artistas (entre los cuales Matisse y Derain) que no pudieron ser clasificados en ningún estilo imperante hasta el momento, sino que, tal y como dejó para la posteridad el crítico de arte Louis Vauxcelles, que los llamó fauves, fieras. Famosa es su frase «es Donatello entre las fieras» que surgió al mirar estas obras rodeando otras de gusto más renacentista.Esa denominación de fieras, de fauves, dio nombre peyorativo a un grupo orgulloso de ser calificado como tal, pues era el sentimiento natural y sin ataduras, la liberación y espontaneidad de la que los artistas estaban carentes. Supone una ruptura del vínculo académico del arte, el dejar atrás lo naturalista para dejar fluir de nuevo las sensaciones y la expresión propia del artista. Uno de los artistas más destacados en este grupo, como ya hemos dicho, fue Henri Matisse quien afirmó que lo importante, en el arte, era «buscar la forma más enérgica de color posible, el contenido carece de importancia».
Libertad, sentimientos, naturaleza, expresión, arbitrariedad, brillantez, decoración pero sobre todo color. Mucho color.
Trackbacks/Pingbacks
[…] por los movimientos de vanguardia franceses y especialmente por el paisajismo del movimiento Fauvista funda en 1901 el grupo […]
Me gustaMe gusta
[…] Y aunque sus comienzos fueron los de un pintor figurativo atraído por el impresionismo y el fauvismo, empezó a verse interesado por movimientos más abstractos como el cubismo. En 1908, bajo la […]
Me gustaMe gusta