
Articulación de la Figura-Fondo


Resumiendo las leyes relacionadas con la articulación figura-fondo quedarían así:
- Cuando dos campos tienen un límite común, la figura se adueña de ese límite, es decir, el contorno tiende a ser un atributo de la figura.
- El fondo tiende a percibirse por detrás de la figura. O lo que es lo mismo, la figura tiende a adelantarse y el fondo a retrasarse.
- La figura tiende a ganar materialidad y el fondo a perderla.
- El color de la figura se percibe como más sustancial (por general, más saturado) que el del fondo.
- La figura adquiere un protagonismo mayor que el que le correspondería a su tamaño, concentra en sí mayor capacidad de análisis y, por tanto, resulta más fácil de asimilar y de recordar.
- La articulación figura-fondo sucede de la manera más simple posible. Recuérdese la broma de marcar un punto sobre un papel para representar “un alambre de mil metros visto de frente”.
- El área de mayor energía perceptiva tiende a convertirse en figura. Precisamente, esa idea de “máxima energía perceptiva” viene a garantizar el carácter protagonista y, por lo tanto, “figural” del estímulo.
- Ley del tamaño relativo. A igualdad de otras condiciones, el área más pequeña tiende a percibirse como figura. la figura es lo heterogéneo con respecto al entorno, es decir lo más pequeño.

Las áreas envolventes tienden a percibirse como fondo y las envueltas como figuras.Concavidad-convexidad. El punto anterior puede reformularse advirtiendo que, en igualdad de condiciones, las formas convexas tienden a determinar figuras, mientras las cóncavas se adaptan mejor al fondo.Las formas situadas en las direcciones principales (horizontal, vertical) tienden a percibirse como figuras.
Un saludo a todos,
Chema Senra

Deja una respuesta