La articulación de la figura-fondo



Articulación de la Figura-Fondo

El estudio de la dicótoma figura-fondo fue una de las cuestiones que, en la tradición gestáltica, se concretó con más premura, de modo que desde los años veinte y, sobre todo a partir de los trabajos de Edgar Rubin, ya se contaba con un conjunto amplio y utilitario de leyes que podríamos resumir en principio de validez general: nuestro sistema visual tiende a reforzar la unidad dialéctica compuesta por la figura y el fondo.

F1
F2

Resumiendo las leyes relacionadas con la articulación figura-fondo quedarían así:

  • Cuando dos campos tienen un límite común, la figura se adueña de ese límite, es decir, el contorno tiende a ser un atributo de la figura. 
  • El fondo tiende a percibirse por detrás de la figura. O lo que es lo mismo, la figura tiende a adelantarse y el fondo a retrasarse.
  • La figura tiende a ganar materialidad y el fondo a perderla.
  • El color de la figura se percibe como más sustancial (por general, más saturado) que el del fondo.
  • La figura adquiere un protagonismo mayor que el que le correspondería a su tamaño, concentra en sí mayor capacidad de análisis y, por tanto, resulta más fácil de asimilar y de recordar.
  • La articulación figura-fondo sucede de la manera más simple posible. Recuérdese la broma de marcar un punto sobre un papel para representar “un alambre de mil metros visto de frente”.
  •  El área de mayor energía perceptiva tiende a convertirse en figura. Precisamente, esa idea de “máxima energía perceptiva” viene a garantizar el carácter protagonista y, por lo tanto, “figural” del estímulo.
  •  Ley del tamaño relativo. A igualdad de otras condiciones, el área más pequeña tiende a percibirse como figura. la figura es lo heterogéneo con respecto al entorno, es decir lo más pequeño.
F3
Cuando el curvo contorno central se organiza como perteneciente a la zona de la izquierda, percibimos una forma convexa; cuando se organiza como perteneciente a la zona de la derecha, percibimos una forma cóncava.
 

Las áreas envolventes tienden a percibirse como fondo y las envueltas como figuras.Concavidad-convexidad. El punto anterior puede reformularse advirtiendo que, en igualdad de condiciones, las formas convexas tienden a determinar figuras, mientras las cóncavas se adaptan mejor al fondo.Las formas situadas en las direcciones principales (horizontal, vertical) tienden a percibirse como figuras.

Un saludo a todos,
Chema Senra 

y, para cualquier duda, contacta conmigo o deja un comentario.

Etiquetas:, , , , , ,

Categorías: Teoría de Percepción Visual

Autor:Chema Senra

Chema Senra, artista contemporáneo y autor del Blog de Pintura, Técnicas y Materiales Artísticos My Tale I Teach

Súscribete a nuestra ARTNewsletter

Suscribirse a nuestros perfiles sociales y feed RSS para recibir actualizaciones.

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: