

El arte nuevo al cual se refiere Franz Marc en esta cita es el expresionismo alemán del que él mismo era representante. Dentro del grupo creado por él y por otro artista reconocido de la época, Wassily Kandinsky y llamado Der Blaue Reiter, (El jinete azul), una asociación de artistas fundada en 1911, entendían el arte como un auténtico despertar espiritual, un despertar del ensimismamiento que vivía Europa en los años complicados previos a la Primera Guerra Mundial.
Franz Marc nació en Múnich a finales del siglo XIX, en el seno de una familia cuyo ambiente artístico se respiraba gracias a la condición de pintor de su padre. Su interés por la pintura se hace patente cuando comienza sus estudios de arte en Academia de Bellas Artes de Múnich. Sus viajes le llevarán a conocer y valorar la obra de Van Gogh o Gauguin.
La época en la que vivió Marc fue una de las épocas más convulsas en la reciente historia de Europa de la primera década del siglo XX. La educación religiosa que recibió de su madre, propia del Calvinismo, hizo de Marc un hombre desilusionado con la humanidad, motivo que lo llevó a centrarse en la representación de animales, muchos más dignos, según el pintor, que los seres humanos.
A medida que pasaban los años y su producción artística crecía, Franz Marc, unido a Kandinsky en sus debates pictóricos, sigue los pasos del Cubismo de la mano de Delaunay, adaptando ese estilo en sus obras más maduras. El simbolismo de los colores en sus obras, llevó a que Marc trabajara finalmente una animalización del arte, quizás entendido más como un intento de humanización de la naturaleza. El animal se vuelve ser humano, escuchando y viendo como tal, siendo partícipe de la sociedad. Esa empatía del animal con el mundo que lo rodea es la humanización que buscaba Marc, para zafarse de esos seres humanos que se estaban convirtiendo en unas fieras tanto o más sanguinarias que los propios animales en sí.

Marc con Kandinsky en Munich (1914)
Un aspecto abstracto, el de la humanidad, en un mundo del arte expresionista; el cual es fiel reflejo de los préstamos entre movimientos artísticos en una de las épocas más productivas de la historia del arte. En este enlace podéis ver algunas de sus obras.
Es este caso, me identifico con Marc en cuanto a la pureza de los animales, criaturas místicas y mitológicas, envueltas en sus propios halos de color. También en tiempos de guerra y desasociego, la mejor arma del artista es la espiritualidad de su pintura. Cada artista se ha influenciado de una u otra forma, según la entropía de su entorno.Felicidades nuevamente, artículos concisos y llamativos sin llegar a resultar grotescos, sobre los padres del expresionismo y abstraccionismo, en sus vertientes más importantes.Saludos desde el arte fresco de Canarias!,
Me gustaMe gusta
Sí yo también me uno a la inocente animalidad,Los humanos no son animales sino bestias que se han alejado de la inocente animalidad y de su posible divinidad.
Me gustaMe gusta
COMO DESARROLLAR INTELIGENCIA ESPIRITUAL EN LA CONDUCCION DIARIACada señalización luminosa es un acto de conciencia.Ejemplo:Ceder el paso a un peatón.Ceder el paso a un vehículo en su incorporación.Poner un intermitente.Cada vez que cedes el paso a un peatóno persona en la conducción estas haciendo un acto de conciencia.Imagina los que te pierdes en cada trayecto del día.Trabaja tu inteligencia para desarrollar conciencia.Atentamente: Joaquin Gorreta 55 años
Me gustaMe gusta