
Juan Gris es considerado por críticos y teóricos como el más puro de los pintores cubistas ya que buscaba sobre todas las cosas representar lo que Apollinaire definió como “formas materialmente puras”.
Nacido en Madrid en 1887 su auténtico nombre era Juan José Victoriano González Pérez. Estudia en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid entre 1902 y 1904. En 1904 comienza a estudiar pintura con el maestro José Moreno Carbonero. Desempeña una prometedora carrera de ilustrador en publicaciones como Blanco y Negro.
En 1906 se instala en París, en el nº 13 de la Calle Ravignan dónde tenía su estudio y vivienda Picasso. Empieza a ser conocido por el seudónimo “Juan Gris” y se convierte en un testigo privilegiado de la génesis del Cubismo.
Hasta 1911 trabaja como ilustrador para las revistas francesas «Le Rire», «Le Charivari», » L’ Assiette au Beurre» o «Le Témoin». En 1912 hace su primera exposición en la Galería Clovis Sagot despuntando como la figura más purista, racional y matemática del Cubismo y firma contrato con el marchante Henry Kahnweiler.
En 1913 realiza algunas de las obras más representativas de su propuesta estética: “Bodegón de la Guitarra”, “El fumador” y “Las tres cartas”. En 1914 comienza a decantarse por el uso del collage y rompe su contrato con Kahnweiler con el que volverá tras la I Guerra Mundial.
Desde 1914 a 1917 experimenta con el puntillismo y una estética más austera y conceptual para posteriormente volver al color y al Cubismo realizando unas obras que pese a su carácter racional y geometrizante no están exentas de lirismo.
En 1924 imparte una conferencia en la Sorbona titulada “Sobre las posibilidades de la pintura” reivindicando la pintura como la no imitación de la realidad. En 1927 fallece en Francia a causa de una enfermedad pulmonar. Aquí podéis mirar sus cuadros.
¡Arriba las manos! En la fotografía, de arriba a abajo cuatro genios: Juan Gris, el cineasta Roland Tual, El escritor surrealista (entre otras muchas cosas) Michel Leiris y el pintor surrealista, ligado al expresionsmo abstracto André Masson.
Trackbacks/Pingbacks
[…] genio español, formaron parte de la conocida como “primera vanguardia” , el también español Juan Gris (quizás el verdadero padre de este movimiento), y los franceses Georges Braque y Fernand Lèger. A […]
Me gustaMe gusta
[…] de 1907, “Las Señoritas de Avignon”. Junto a Picasso, otros artistas como el también español Juan Gris o el francés Leger, desarrollaron esta nueva tendencia artística. Pero sería Georges Braque el […]
Me gustaMe gusta