
Cómo construir un bastidor de madera
A veces el ahorro es considerable ya que las planchas de madera son bastante económicas con respecto a los bastidores de tela prefabricados. Además, son más versátiles si se usa encáustica o técnica mixta. Ya que se trata de un bastidor, cortaré los listones a ángulo recto y no a 45º, cosa que normalmente hago cuando se trata de hacer marcos.
Preparación:
Antes que nada, necesitamos una plancha de cartón prensado o una tabla de madera de okume de 4 mm. En este caso, usamos el cartón prensado.
Medimos los lados de la tabla para cortar los listones del mismo tamaño.
Los dos listones largos medirán lo que un lado de la tabla y los dos listones cortos medirán lo que un lado de la tabla menos la suma de dos cantos de los listones para que la estructura encaje perfectamente.
Con un metro, medimos el listón y con el lápiz marcamos el punto en uno de los cantos pequeños donde iremos a cortar. Normalmente la longitud del listón es de 240 cms; es decir, si montamos bastidores de tamaño medio-pequeño, podemos sacar de un listón dos lados.
Apoyamos el listón en una guía y la centramos con respecto a la fisura exactamente donde habíamos marcado con el lápiz. Yo uso una guía de 90º y 45º que son los ángulos con los cuales trabajo más a menudo.
Con el serrucho cortamos el listón a 90º como se muestra en la imagen.
Cortamos los demás listones y empezamos a fabricar la estructura. Para bastidores de gran tamaño es aconsejable instalar listones de refuerzo centrales a modo de traviesas para que el cuadro no se combe y tenga mayor rigidez.

Pegamos los listones largos sobre los listones cortos con cola de carpintero para clavetearlos posteriormente.

En cada ángulo vamos a poner dos clavitos. Normalmente yo uso clavos sin cabeza que se venden a peso en las ferreterías.

Estos clavos son los más apropriados porque la cabeza se pierde en la madera y no se nota. Reforzamos las esquinas pegadas anteriormente con un par de clavitos.
Y repetimos el proceso hasta conseguir el cuadrado del bastidor. Presentamos sobre el cuadrado la tabla o el cartón prensado para ajustar los cuatro ángulos a 90º del bastidor.
Una vez ajustado, retiramos la tabla y encolamos el bastidor.
Colocamos la tabla sobre la cola y ponemos un clavo en una de las esquinas salvando los dos clavitos de refuerzo del bastidor.
A continuación, claveteamos la esquina OPUESTA del bastidor. Esto se hace para corregir el posible descuadre ajustando la esquina opuesta de la tabla con el bastidor. Se clavetean las dos esquinas restantes y se añaden clavos a lo largo de los laterales.
Una vez seca la cola, utilizamos masilla de reparación de madera para sellar las juntas, tapar los clavos y disimular posibles desniveles. Aplicamos la masilla con una espátula cuadrada flexible y dejamos secar el producto.

Una vez seca, lijamos con un papel de grano fino la masilla, nivelándola con la madera del bastidor.
Ahora nuestro bastidor está listo para la imprimación y para una nueva obra de arte.
Un saludo y buena pintura a todos.
Chema Senra

Wow!!! Justo lo que estaba buscando Muchas Gracias por la información muy fácil de comprender.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a ti 🙂
Me gustaMe gusta
GRACIAS. MUCHAS GRACIAS.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti. 🙂
Me gustaMe gusta
Hola!! que madera se usa para hacer un bastidor concavo? graciasClaudia
Me gustaMe gusta
Hola Claudia,debes usar planchas de madera fina y flexible como el okúmen, por ejemplo. Pero quizás te resulte más cómodo hacer tu superficie cóncava con resina de poliester o incluso con pasta de papel. Si no dispones de cámara de vapor y horno de secado puedes comprar madera curvable patentada, de haya, roble, fresno y arce. Espero que te quede un buen bastidor, porque original ya lo es.Muchas gracias por participar.Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola desde chile !!Muy bueno el blog, mi curiosidad es al finalizar el bastidor la masilla de reparacion de madera se le aplica a toda la tabla por la parte que pintaremos?? Saludos
Me gustaMe gusta
Hola anónimo, desde Glasgow !!!Muchas gracias por tus comentarios. La masilla de reparación para madera sólo se debe aplicar en las zonas donde se notan las juntas de los listones y del tablero, para ocultarlas e igualar la superficie. Estas zonas son las esquinas y los bordes del bastidor, por lo que si tienes intención de enmarcar, no es necesario que apliques la masilla, puesto que su función es meramente estética.Un saludo y buena pintura.
Me gustaMe gusta
Hola Chema, te consulto sobre un bastidor de madera y cartón prensado de 1,50 x 1.80 con tre travesaños, el cual se aqueo. como lo vuelvo a su lugar
Gracias.
Me gustaMe gusta