Como ya hemos dicho, las maderas se pueden clasificar de diversas formas: nosotros la clasificamos según su dureza, que depende del tipo de crecimiento del árbol. La madera blanda procede de árboles de crecimiento rápido mientras que las maderas duras proceden de árboles de crecimiento lento. Si cortásemos un árbol transversalmente, los primeros tendrían anillos separados, y los segundos anillos muy juntos.
Las maderas con las cuales trabajo mejor son las de pino y de abeto: son maderas resinosas, así que cuando vayáis a comprar listones o planchas tened cuidado porque algunas siguen soltando resina (a mi me ha pasado con los listones), y es mejor trabajar con un material limpio y completamente seco. Si no, se puede deformar al terminar de secarse la madera.
Pino y abeto son maderas muy flexibles y esto ayuda a la hora de trabajar con ellas: en general, poseen buenas características y una buena resistencia también. Como madera blanda, está el okume; procede de un árbol tropical, tiene una textura lisa y pocos nervios, por ello se adapta bien como panel para bastidores de madera.
En algún que otro comentario y también con otros colegas de profesión, hemos hablado sobre qué madera es mejor para fabricar bastidores. Como siempre, depende. Depende de la técnica (o las técnicas) que vamos a utilizar, si el cuadro es matérico y también depende de cuanto estemos dispuestos a pagar. Una buena solución, bastante recomendable es la madera de okume de 4 mm. de espesor para las planchas. Si no se encuentra de ese espesor, mejor de 5 mm. que de 3 mm. Es una madera muy ligera y no tiene un precio exagerado; el resultado estético es bueno y si tenemos que enviarlo a algún concurso, el envío no será excesivamente costoso debido a su poco peso. Además, sirve para todo tipo de técnicas, siempre y cuando se le de la previa imprimación preparatoria.
Los paneles completos a la venta tienen una dimensión estándar de 244 cms. x 122 cms.Para montar el bastidor recomiendo listones de abeto o pino de 4-5 cm. x 2-3 cms. (si el cuadro es grande), y de 3-2 cm. x 1-2 cms. (si el cuadro es de tamaño medio o pequeño). El abeto y el pino son más resistentes y así podemos evitar que la estructura se combe o se rompa.
Chema Senra
Suscríbete a nuestra ARTNewsletter o visita My Tale I Teach en Facebook y, para cualquier duda, deja un comentario o contacta conmigo.
Trackbacks/Pingbacks
[…] uso común de una segueta es el de hacer cortes en planchas finas de madera o plástico. En el taller de pintura puede sernos de utilidad, especialmente con los […]
Me gustaMe gusta
[…] serrucho especializado en el corte de tableros manufacturados y planchas de madera natural de cierto grosor es el más útil para nuestros propósitos. Suele tener el dentado un poco más […]
Me gustaMe gusta
[…] soportes pictóricos idóneos deben ser rígidos, de madera o derivados, imprimados con una imprimación a la creta o una imprimación a la media creta, como […]
Me gustaMe gusta
[…] irregularidades que se formen al imprimar la superficie de nuestros bastidores, ya sean de madera o de tela. El abrasivo ideal para ello es el granate, y el poder abrasivo del papel de lija puede […]
Me gustaMe gusta
[…] primero es elegir el tipo de madera. Yo recomiendo abeto o pino por precio y por resistencia / flexibilidad. Lo siguiente es saber […]
Me gustaMe gusta