

Comienza con obras de carácter urbano como La ciudad se levanta (1910), donde observamos cómo se diluyen las formas y como acentúa el movimiento de la composición a través de gamas cromáticas. Boccioni tiende a evitar en sus cuadros la línea recta y utiliza los colores complementarios para crear un efecto de vibración. En cuadros como Dinamismo de un ciclista (1913), o Dinamismo de un jugador de fútbol (1911), las representaciones y superposiciones de un mismo tema en estadios temporales sucesivos sugieren la idea del movimiento en el espacio.

Boccioni en su estudio
También busca efectos similares en escultura, usando madera, hierro o cristal, y con el mismo interés de expresar el movimiento pero en tres dimensiones y en relación con el espacio circundante como sucede en su obra Formas únicas de continuidad en el espacio (1913), de hecho también publica el Manifiesto de la Escultura Futurista donde expresa sus teorías sobre la relación entre espacio y movimiento. Fue uno de los futuristas más combativos ya que participó en las “Veladas Futuristas” y organizó exposiciones por toda Europa. Sin embargo, pese a su gran influencia en movimientos posteriores, la carrera artística de Boccioni se trunca; fallece de una caída de caballo en Verona en 1916. Haz click aquí para ver la obra de Boccioni.
Trackbacks/Pingbacks
[…] Marinetti, y publica junto a él el Manifiesto Futurista y junto a Carlo Carrà, Luigi Russolo, Umberto Boccioni y Gino Severini, el Manifiesto de los pintores futuristas (1910), al cual siguió el Manifiesto […]
Me gustaMe gusta
[…] de este movimiento artístico. Un año más tarde, un grupo de pintores italianos (Balla, Boccioni, Carrá, Russolo y Severini) firmó el “Manifiesto de los Pintores […]
Me gustaMe gusta