El cemento en pintura


El cemento blanco no figura entre los ingredientes para preparar las recetas básicas que se pueden utilizar en las distintas técnicas pictóricas.

Sin embargo, si queremos investigar las composiciones matéricas, puede ser una de las opciones (aquí tenemos una referencia a cómo usar tierra y arena en un cuadro). Existen preparados que se mezclan con arena y agua que normalmente se utilizan en los trabajos de albañilería, para los solados y los pavimentos, para colocar azulejos o para fijar fontanería.

Suelen ser muy cómodos y se preparan de inmediato. Cabe decir es que dependiendo de las proporciones, la masa se presenta más o menos espesa. Lo que varia es siempre la aportación de arena: la receta básicamente se puede resumir en 1 parte de producto + de 3 a 6 partes de arena + 1 parte de agua.

La arena debe ser limpia, estar lavada y tener una granulosidad homogénea. El tiempo de fraguado suele ser más o menos de tres horas y los utensilios (las espátulas u otras herramientas) se limpian con agua.

Cuando se trabaja con cuadros matéricos lo suyo es utilizar un soporte de madera, ya que los lienzos podrían verse afectado por el peso de los materiales. Igualmente, para que agarre más, se humedece ligeramente el soporte. Categóricamente no se utiliza si los fondos han sido ya tratados con yeso o escayola o si tienen una base de óleo (porque no agarra).  

Una curiosidad: si se pinta encima con óleo, el cemento absorbe todo el brillo de este médium, dejándolo completamente mate.

Suscríbete a nuestra ARTNewsletterNew My Tale I Teach logo o visita My Tale I Teach en Facebook y, para cualquier duda, deja un comentario o contacta conmigo.

Etiquetas:,

Categorías: Ingredientes

Autor:Chema Senra

Chema Senra, artista contemporáneo y autor del Blog de Pintura, Técnicas y Materiales Artísticos My Tale I Teach

Súscribete a nuestra ARTNewsletter

Suscribirse a nuestros perfiles sociales y feed RSS para recibir actualizaciones.

3 comentarios en “El cemento en pintura”

  1. luz
    febrero 5, PM a 7:04 pm #

    Hola. Tengo la duda de cuándo dices que categóricamente no se puede poner cemento sobre yeso, te refieres a la capa de imprimación de grado que venden hecho para lienzos? porque tengo un trabajo por empezar en un lienzo al que he aplicado dos buenas capas de imprimación de grado de buena calidad, y quería añadirle un poco de textura con cemento, aunque solo en algunas zonas y muy poca cantidad. Gracias por tu ayuda!

    Me gusta

    • noviembre 18, PM a 10:17 pm #

      Hola Luz, si estás trabajando con lienzos, recuerda que la tela puede verse afectada por el peso del material.

      Y me refiero al yeso y a la escayola como otros elementos matericos, no a la imprimación. 🙂

      Me gusta

  2. luz
    febrero 5, PM a 7:05 pm #

    Perdón, quería decir la capa de imprimación de gesso. Aclarar también que trabajo solo acrílico. Gracias

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: