
El cemento blanco no figura entre los ingredientes para preparar las recetas básicas que se pueden utilizar en las distintas técnicas pictóricas.
La arena debe ser limpia, estar lavada y tener una granulosidad homogénea. El tiempo de fraguado suele ser más o menos de tres horas y los utensilios (las espátulas u otras herramientas) se limpian con agua.
Cuando se trabaja con cuadros matéricos lo suyo es utilizar un soporte de madera, ya que los lienzos podrían verse afectado por el peso de los materiales. Igualmente, para que agarre más, se humedece ligeramente el soporte. Categóricamente no se utiliza si los fondos han sido ya tratados con yeso o escayola o si tienen una base de óleo (porque no agarra).
Una curiosidad: si se pinta encima con óleo, el cemento absorbe todo el brillo de este médium, dejándolo completamente mate.

Hola. Tengo la duda de cuándo dices que categóricamente no se puede poner cemento sobre yeso, te refieres a la capa de imprimación de grado que venden hecho para lienzos? porque tengo un trabajo por empezar en un lienzo al que he aplicado dos buenas capas de imprimación de grado de buena calidad, y quería añadirle un poco de textura con cemento, aunque solo en algunas zonas y muy poca cantidad. Gracias por tu ayuda!
Me gustaMe gusta
Hola Luz, si estás trabajando con lienzos, recuerda que la tela puede verse afectada por el peso del material.
Y me refiero al yeso y a la escayola como otros elementos matericos, no a la imprimación. 🙂
Me gustaMe gusta
Perdón, quería decir la capa de imprimación de gesso. Aclarar también que trabajo solo acrílico. Gracias
Me gustaMe gusta