
Jasper Johns nació en 1930 en Augusta (Georgia) y pasó sus primeros años en Allendale, Carolina del Sur, con sus abuelos paternos porque el matrimonio de sus padres fracasó. Luego pasó un año viviendo con su madre en Columbia y, posteriormente, pasó varios años viviendo con su tía Gladys. Al acabar secundaria se mudó a la ciudad de Nueva York con 19 años, y estudió brevemente en la Parsons School of Design. En 1952-53 estuvo destinado en Sendai (Japón) durante la Guerra de Corea.
Cuando regresó en 1954 a Nueva York, conoció al pintor Robert Rauschenberg, del que se enamoró y se convirtió en su pareja. Eran vecinos de la artista Rachel Rosenthal y, junto a otra pareja; el coreógrafo Merce Cunningham y el compositor John Cage, se abrieron paso en la escena del arte contemporáneo. Fué así como Jasper Johns comenzó a desarrollar sus ideas sobre arte, dándoles expresión en forma de Bandera en 1955.
Sus primeros trabajos fueron compuestos usando un esquema simple, de banderas, mapas, dianas, letras y números. El tratamiento de Johns de las superficies era a menudo exuberante y pictórico, hoy famoso por la incorporación de medios como la encáustica y la textura con yeso. El galerista Leo Castelli descubrió la obra de Jasper Johns en el ’58 mientras visitaba el estudio de Rauschenberg y le ofreció su primera exposición individual, gracias a la cual Alfred Barr, director fundador del MoMA de Nueva York, le compró cuatro obras.

Jasper Johns en acción.
En 1963 Johns, junto con John Cage, Elaine de Kooning, el diseñador David Hayes, y el productor teatral Lewis B. Lloyd, crearon la Fundación de Arte Contemporáneo de Nueva York. Johns se convirtió en el asesor artístico de la compañía de danza de Merce Cunningham desde 1967 a 1980. En el ’68 hicieron una obra de teatro titulada Walkaround Time, inspirada en Marcel Duchamp. Su trabajo es descrito como neo-dadaísta, en contraposición al arte pop, a pesar de que su obra a menudo incluya imágenes y objetos de la cultura pop. Pero Jasper juega con los contrarios, con las contradicciones, las paradojas e ironías, al igual que Marcel Duchamp. Los neo-dadaístas como Johns y Rauschenberg buscaban crear significado únicamente a través del uso de símbolos convencionales. Sus trabajos utilizan símbolos desvinculados de cualquier contexto referencial existente y los dota de identidad propia.
Jasper Johns también produce impresiones en huecograbado, esculturas y litografías, y colabora continuamente con diversas editoriales en todo el mundo. Desde 1960 Johns ha trabajado en estrecha colaboración con la Universal Limited Art Editions (ULAE) en un sinfín de técnicas de grabado para investigarlas y desarrollarlas. En 1973 produjo una impresión llamada Cup 2 Picasso, para la publicación francesa XXe siècle. En el ’76 se asoció con el escritor Samuel Beckett para crear Foirades / Fizzles; un libro que incluye 33 grabados suyos y cinco fragmentos de textos de Beckett.
Jasper Johns fue elegido miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias en 1984. En 1990 fue galardonado con la Medalla Nacional de las Artes y elegido Miembro Asociado de la Academia Nacional de Diseño, de la que se convirtió en Académico en 1994. En 2011 recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, que no se otorgaba a un pintor o escultor desde hacía 34 años, cuando la recibió Alexander Calder.

Reconocido en vida, un privilegio raro.
Johns vive actualmente entre Sharon (Connecticut) y la isla de Saint Martin, produciendo entre cuatro y cinco pinturas al año. Hasta 2012, vivió en una casa rústica de 1930 con un estudio adosado en Stony Point (Nueva York). Si te interesa, en su página oficial puedes ver su obra.
Deja una respuesta