
La imprimación de yeso o a la creta
La imprimación a la creta o de yeso se conoce también como seca, magra o sin aceite. Queda claro, gracias a las distintas denominaciones, que este tipo de fondo es una imprimación magra y absorbente, exenta de aceite. Es seguramente la más sencilla, directa e inmediata que un pintor puede preparar. Da un buen tono brillante y con matices de color. La receta es fácil, sólo necesitamos agua, cola de conejo y materiales de carga como el yeso o el Blanco de España
Receta
1 pastilla de cola de conejo (50/70 grs.)
3/4 de litro de agua
200/300 grs. de materiales de carga (yeso mate o Blanco de España)
Existe una receta alternativa que os propongo, hecha con yeso, Blanco de Cinc y bolo arménico (cierta arcilla rojiza que se usa en pintura y en la doradura) que funciona igual de bien pero que da un color menos brillante:
Receta Alternativa
200 grs. de yeso o Blanco de España (Materiales de carga o cubrientes)
100 grs. de Blanco de Cinc o en alternativa, Blanco de Titanio (Materias colorantes blancas)
y/o 100 grs. de almagra o bolo arménico (Materias colorantes rojas)
Se puede añadir una cucharada de miel o glicerina.
También la preparación es sencilla; Encolado previo, extendido en capas delgadas a base de:
70 grs. de cola de conejo en 1 litro de agua (una vez seco, sigue la imprimación propiamente dicha) 1 parte en volumen de yeso (o en alternativa, creta).
1 parte en volumen de Blanco de Cinc y se mezcla el todo en 2 partes en volumen de agua de cola a baño maría para que la masa sea fluida y sin grumos.
Se procede a la imprimación. Normalmente basta con un par de capas.
Considerando que trabajar con cola de conejo significa trabajar con material orgánico, es aconsejable añadir a la emulsión unas gotas de ácido acético, vinagre, amoniaco o zumo de limón para desinfectar y evitar posibles futuras manchas de hongos.
Y listos para pintar.
Un saludo y buena pintura,
Chema Senra
Suscríbete a nuestra ARTNewsletter o visita My Tale I Teach en Facebook y, para cualquier duda, deja un comentario o contacta conmigo.
Trackbacks/Pingbacks
[…] igual que la imprimación a la creta (llamada también imprimación al yeso, imprimación seca, imprimación magra o imprimación sin […]
Me gustaMe gusta
[…] una de las recetas de la entrada de My Tale I Teach que explica cómo preparar la crema para la imprimación a la creta, se aconseja añadir una cucharada de glicerina a la amalgama, para espesarla. Se utiliza también […]
Me gustaMe gusta
[…] de Roussillon, Francia. En My Tale I Teach encontramos la almagra en una de las recetas de la imprimación a la creta, como posible material de carga colorante para la imprimación a la caseína, y también es uno de […]
Me gustaMe gusta
[…] tela. De hecho, lo encontramos principalmente en los procesos de imprimación: en las receta de la imprimación a la creta, en la imprimación a la media creta, en la imprimación al óleo y en la imprimación a la […]
Me gustaMe gusta
[…] por las mismas propriedades, lo usan, en alternativa a la glicerina, en la preparación de la imprimación a la creta para hacer la crema imprimatoria más densa y […]
Me gustaMe gusta
[…] son indispensables cuando trabajamos material orgánico, por ejemplo con la cola de conejo en la imprimación a la creta o en la imprimación a la media creta. No es el único ingrediente que podemos utilizar para […]
Me gustaMe gusta
[…] cuando trabajamos material orgánico, como la cola de conejo si preparamos de forma casera una imprimación a la creta o una imprimación a la media creta. Cómo ya he escrito, no es el único ingrediente que podemos […]
Me gustaMe gusta
[…] prácticos a tener en cuenta a la hora de imprimar nuestro bastidor de tela. Como ejemplo usaré la imprimación a la creta, aunque existen muchos otros tipos de imprimaciones que aparecen explicadas y con sus […]
Me gustaMe gusta
[…] o lienzos preparados con imprimación a la creta, imprimación a la media creta, imprimación a la caseína o imprimación acrílica. Para el temple […]
Me gustaMe gusta
[…] soportes pictóricos idóneos deben ser rígidos, de madera o derivados, imprimados con una imprimación a la creta o una imprimación a la media creta, como las tablas antiguas. También puede emplearse sobre muro […]
Me gustaMe gusta
[…] Imprimación a la creta (llamada también imprimación al yeso, imprimación seca, imprimación magra o imprimación sin aceite) […]
Me gustaMe gusta
[…] imprimación se realiza como en el caso de la imprimación a la creta, con la única diferencia de que, en lugar de la cola de conejo, se emplea la de […]
Me gustaMe gusta
[…] una imprimación algo grasa, más satinada y menos absorbente que la imprimación a la creta (o seca). Está indicada para pintar con temples grasos o al […]
Me gustaMe gusta
[…] preparada. Es mejor exagerar con la cola de conejo, llegados a este punto (imprimación a la creta o imprimación a la media creta o imprimación al […]
Me gustaMe gusta