
La caseína actúa exactamente como una cola fuerte; diluida convenientemente es un excelente material para la imprimación de tablas de madera y otros soportes rígidos, porque fragua por si misma, es decir se hace insoluble en agua.
Receta base
50 grs. de caseína en polvo
250 ml. de agua
15 grs. de carbonato de amonio
Preparación:
- Se mezclan 50 grs. de polvo de caseína, en 125 ml. de agua caliente.
- Se añade una solución de 15 grs. de carbonato de amonio en poca agua. La masa entra en efervescencia, desprendiendo ácido carbónico y después de una ligera agitación se añaden otros 125 ml. de agua y se obtiene la solución.
Una imprimación de caseína necesita un apoyo fuerte, por ejemplo tabla, cartón o lienzo espeso. A causa de su fuerte poder adhesivo, se adelgaza la cola de caseína con 2/3 partes de agua, aunque no sea indispensable. Está a discreción del pintor y depende del efecto que quiere dar al cuadro.
La imprimación se realiza como en el caso de la imprimación a la creta, con la única diferencia de que, en lugar de la cola de conejo, se emplea la de caseína.
Los fondos de caseína se prestan magníficamente para la pintura al óleo y al temple, pero tienen que aplicarse todas las capas con extrema delgadez.
Receta alternativa:
250 grs. de cola de caseína (o caseínato de cal) diluida en caliente en 3/4 de litro de agua
Añadir material de carga: 200/300 grs. de yeso o Blanco de Cinc, Blanco de España, almagra…
es decir:
- 250 grs. de cola de caseína preparada de la siguiente forma: disolver 40 grs. de caseína en sémola en 200 ml. de agua templada, añadiendo gota a gota de 5 ml. a 10 ml. de amoniaco. Se obtiene una masa lechosa (caseínato amónico) que se diluye en 3/4 de litro de agua.
- Se le añaden 250/300 grs. de material de carga.
Un saludo y buena pintura a todos,
Chema Senra
Suscríbete a nuestra ARTNewsletter o visita My Tale I Teach en Facebook y, para cualquier duda, deja un comentario o contacta conmigo.
Gracias, me caíste del Cielo en el justo momento que lo necesitaba…!
Me gustaMe gusta
Me alegro Luis Felipe. Buena pintura!
Me gustaMe gusta
Me alegro Luis Felipe
Me gustaMe gusta
Hola, cuanto para aprender por mi parte. Quiero consultarte si la pintura a la leche que se usa en pintura decorativa para muebles se puede hacer con la formula de la imprimacion a la caseina. El proposito es conseguir el descascarado de la pintura, no lijado.
Me gustaMe gusta
La imprimación a la caseína es más espesa, así que el acabado no será como la pintura de leche. Además, ésta lleva proporciones distintas. Lo que si podrías hacer es utilizar la caseína en lugar de la leche. Pero hay que añadir algo de escayola y ácido acético. Me pondré a investigar un poco 🙂
Me gustaMe gusta