
Con el término caseína se indica generalmente una familia de fosfoproteínas que se encuentran principalmente en la leche fresca.
Además de ser consumido en productos lácteos, la caseína se utiliza como ingrediente en algunos alimentos y también en campos ajenos a la gastronomía. De hecho se emplea en la preparación de adhesivos, revestimientos protectores, tejidos, como aglutinante en pintura y en muchos otros productos.
También se usa como aglutinante en la pintura al temple (temple a la caseína) y con este fin ha sido intensamente utilizado por los pintores del siglo XV.
El temple a la caseína es una pintura de secado rápido, soluble en agua. Pero con la masificación de la pintura acrílica, la caseína se hizo menos popular. No sólo existe la pintura a la caseína, sino también la cola a la caseína. Como pegamento, aparte ser una de las colas más antiguas conocida por el hombre, era popular para trabajar la madera y también por sus propriedades aislantes. Entre las características principales encontramos la adherencia y la maleabilidad. Aparte del temple y de la cola a la caseína, podemos hacer también la imprimación a la caseína.
Suscríbete a nuestra ARTNewsletter o visita My Tale I Teach en Facebook y, para cualquier duda, deja un comentario o contacta conmigo.
Trackbacks/Pingbacks
[…] grs. de caseína en sémola 200 ml. de agua 5-10 ml. de […]
Me gustaMe gusta
[…] caseína: es una sustancia albuminoidea de la leche y se emplea como aglutinante para el temple a la […]
Me gustaMe gusta
[…] grs. de caseína o caseínato monoamónico 300 ml. de agua (disolver) 1/2 cucharada de ortofenilfenato de sodio […]
Me gustaMe gusta
[…] grs. de caseína en polvo 250 ml. de agua 15 grs. de carbonato de […]
Me gustaMe gusta
[…] http://www.aatespanol.cl/terminos/300015033https://mytaleiteach.com/2013/04/24/la-caseina-en-pintura/https://www.ttamayo.com/2017/09/la-tecnica-de-pintura-caseina/ […]
Me gustaMe gusta