
Robert Motherwell (Aberdeen 1915 – Provincetown 1991), fue unos de los pintores pioneros del expresionismo abstracto, siendo el más joven de la llamada “New York School”, grupo de artistas entre los que estaban Pollock, De Kooning y Rothko.
Moterwell tuvo su primer contacto con el mundo del arte gracias a una beca que le permitió estudiar en el instituto de arte Otis de Los Ángeles. Pero, posteriormente, en su época universitaria se decidió por estudiar filosofía en Stanford, algo que influiría de manera notable en su posterior obra. Cursando el doctorado de su carrera, el futuro pintor decidió abandonarlo para comenzar a estudiar arte e historia en la universidad de Columbia, bajo las órdenes de Schapiro.
Por aquel entonces, Motherwell viajó por Europa, donde conocería de primera mano la obra de los surrealistas Ernst o Tanguy, estilos que le influirían a lo largo de su carrera profesional. También visitó México de la mano de su colega chileno Roberto Matta. Estas experiencias le hicieron dedicarse a la pintura a tiempo completo.
Sus obras más famosas datan de finales de la década de los 40, con “The Crossing” y la serie “Elegías a la República Española”, inspirada en un poema del español García Lorca. A partir de ese momento, la fama de Motherwell ya era internacional y sus obras viajarían por todo el mundo de la mano de la mecenas Peggy Guggenheim.

Robert Motherwell en su estudio
Hola, Me parece tremendamente interesante la serie de cuadros de Motherwell en los que simplemente incorporando una línea y color, fue capaz de darle tanta fuerza al cuadro.Felicidades por el artículo.Un saludoAntonio Bassoyasoypintor.com
Me gustaMe gusta
Hola Antonio,muchas gracias por escribir. Si te interesa ese aspecto de Motherwell te recomiendo que le eches un vistazo a la serie de "Abiertos", "Lección de la Pintura Azul" o "La playa de Dover". Personalmente me apasiona Motherwell y tengo especial predilección por "El Gran 4".
Me gustaMe gusta
Ante todo me ha encantado tu artículo, sobretodo por su frescura.Desconocía la faceta de filósofo de Montherwell, cosa que me impresionó bastante, pero aún más que dejara su doctorado, haberlo terminado hombre! Pero bueno, yo sé lo que es la llamada del arte, yo mismo estoy compaginando mi carrera de química con el arte. En un par de meses acabaré y espero poder seguir haciendo los dos oficios en paralelo. Pero sí que me lo he planteado, será que todos los expresionistas abstractos estamos destinados a esa disyuntiva decisión!?Un saludo
Me gustaMe gusta
Gracias por participar, Elias. Creo que no sólo los expresionistas abstractos tienen ese problema. Me parece que todo el que tenga pasión por pintar, en algún momento ha de enfrentarse a esa cuestión que te define la vida, elijas lo que elijas.
Me gustaMe gusta