

El pintor deja de ser pintor para ser un simple médium a través del cual la conexión artista-obra-materia es total. Pollock creía y defendía que la pintura en sí misma tenía vida y él era su instrumento a través del cual expresar sus sentimientos y sensaciones. Ese action painting del que Pollock será su máximo representante, surgía a raíz de un proceso de creación pictórica con el que el artista se sentía plenamente satisfecho. El contacto del lienzo con la superficie dura del suelo, el automatismo del pintor hecho arte basado en el dripping (agujereando los botes de pintura, permitiendo que fuera ella misma quien creara la obra, a base de movimientos bruscos del pintor).

Jackson Pollock en acción.
Movimiento, velocidad, energía, color, sentimiento, pasión, el automatismo propio de los surrealistas; Todo ello forma parte de la obra de Pollock, un artista fundamental en la concepción del arte contemporáneo y en la evolución de las técnicas pictóricas del siglo XX. Según Pollock, lo plasmado en la tela no era un hecho, sino una acción. La pintura se convierte en una personificación del artista y creadora de vida, de obras y de arte.
Trackbacks/Pingbacks
[…] hasta 1962. Su primer trabajo fue figurativo con un estilo semi-impresionista. La exposición de Jackson Pollock en la Whitechapel Gallery en el invierno de 1958 tuvo un impacto importante en ella. Alrededor de […]
Me gustaMe gusta
[…] figuras orgánicas que beben de Kandinsky, las manchas de color en todo el lienzo, muy al estilo de Pollock, nos dejan ver esa íntima relación entre pintura, línea y color. Ocurre con gran parte de la […]
Me gustaMe gusta
[…] el grupo de expresionistas abstractos se encuentran Jackson Pollock, con su técnica del dripping; Willem de Kooning cuya creación yacía entre el figurativo y el […]
Me gustaMe gusta
[…] oscilación: técnica precursora del dripping de los surrealistas americanos del siglo XX, como Pollock. En ella, el pintor deja caer sobre el lienzo o soporte del que se trate, una pintura muy líquida, […]
Me gustaMe gusta
[…] siendo el más joven de la llamada “New York School”, grupo de artistas entre los que estaban Pollock, De Kooning y […]
Me gustaMe gusta
[…] Delaunay, realizó gran numero de composiciones partiendo del circulo; el artista contemporáneo Pollock también utilizaba su técnica (el dripping) con gestos […]
Me gustaMe gusta
[…] 50 formó parte del núcleo duro del movimiento pictórico del expresionismo abstracto, junto a Pollock (con el que desarrollo una cierta rivalidad), Rothko, Kline o su amigo Gorky. Pero el pintor de […]
Me gustaMe gusta
[…] dimensión. La espontaneidad, pasión y creatividad de sus pinturas alcanzan la calidad de las de Pollock, pero con mucho menos impacto social fuera de los círculos del arte, por lo que no es tan […]
Me gustaMe gusta
[…] técnica precursora del dripping de los surrealistas americanos del siglo XX, como Pollock. En ella, el pintor deja caer sobre el lienzo o soporte del que se trate, una pintura muy líquida, […]
Me gustaMe gusta