
¿Marcos para cuadros? ¿Sí o No? A pesar de que un cuadro pueda ser bello así como lo hemos pintado, un marco de madera puede añadirle presencia y cambiarle la personalidad, a veces en positivo. Existen tres formas básicas de fabricar un marco: a 90º, a 45º y los dobles a «L».
Ahora veremos paso a paso como se hace un marco para cuadro a 90º.
Hoy tenemos que hacer dos de ellos, para dos cuadros muy distintos, por esto hemos comprado unos listones de abeto de 4,5×1,5 cms. y otros de 4,5×1 cms. Es importante que los listones armonicen con la pintura, pues se tendrá que elegir bien el tamaño y el espesor para que se acorden al tipo de cuadro y no le resten personalidad.

Ya que estamos trabajando con marcos a 90º, la medida de los listones tendrá que tener en cuenta el ancho del listón. Pues, si el cuadro mide 100x100cms y usamos listones de 4,5×1,5 cms. dos listones medirán 100 cms. y dos 103 cms. Así, con las mismas medidas de cuadro, si usamos listones de 4,5×1 cms. dos listones medirán 100 cms. y dos 102 cms. Empezamos a trabajar con un listón grande (103 cms.) y uno pequeño (100 cms.).


Encolamos los dos listones (el más grande encima del más pequeño) y los llevamos a la posición a 90º.

Manteniendo la posición, claveteamos un ángulo. Hay que decir que en los listones que se comercializan hay muchos nudos; por esto se debe tener cuidado de donde se pone el clavo para salvar el nudo evitando que el listón se rompa.


También importa el tamaño de los clavitos. Al igual que para los bastidores, también para los marcos se suelen utilizar los clavos sin cabeza. Existen diferentes medidas según las exigencias. Comprobad siempre que el clavo no sobresalga o sea excesivamente grande y pueda crear fisuras en la madera.


Montamos el tercer listón y comprobamos que se ajuste bien al cuadro.


Finalmente montamos el cuarto listón y logramos el marco entero.

Todavía no hemos acabado: tenemos que lijarlo para quitar residuos e imperfecciones y luego barnizarlo. También la elección del barniz es importante: se venden muchos tonos y basta con elegir el que más se ajuste a nuestro cuadro. Conviene hacer unas pruebas sobre un trocito de madera antes de aplicarlo al marco.


Tras aplicarlo, pasamos un paño para quitar el exceso de barniz y montamos el marco al cuadro.

Y finalmente claveteamos (por el interior o por el exterior) el marco al cuadro, para que se mantenga firmemente.

El marco a 90º es el más sencillo de fabricar porque el corte a 90º no tiene mucho misterio, se puede lograr con cierta precisión en casa con el serrucho o incluso se puede comprar ya cortado. Más adelante, veremos cómo montar los marcos de 45º y los dobles en «L».
Un saludo a todos,
Chema Senra
Suscríbete a nuestra ARTNewsletter o visita My Tale I Teach en Facebook y, para cualquier duda, deja un comentario o contacta conmigo.
muchas gracias por un blog tan interesante
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a tí por seguir el blog.
Me gustaMe gusta
muy buen post, me voy construir mi propio marco, ya que en las tiendas de enmarcacion cobran demasiado caro. saludos!
Me gustaMe gusta
Muy bien, Luis. Te gustará mucho fabricar un marco personalizado para tus obras. Y si el primero no sale demasiado bien, inténtalo otra vez… 🙂 Un saludo
Me gustaMe gusta
Maravilloso!! Útil y fácil de hacer. Les sigo. Gracias por aportarnos sus conocimientos. Felicidades.
Me gustaMe gusta
Gracias Kelly!
Me gustaMe gusta
SERIA CORRECTO EXPONER CON LOS LIENZOS SIN MARCOS EN UNA EXPOSICION?
Me gustaMe gusta
Depende. Muchos lo hacen. Yo personalmente prefiero enmarcarlos… me parece más «limpio» 🙂
Me gustaMe gusta