Los pinceles
Los pinceles y las brochas han sido y son los instrumentos fundamentales para la aplicación de cualquier tipo de pintura sobre los variados soportes pictóricos que hemos descrito en este blog. Obviamente existen varias excepciones, como aplicar la pintura con los dedos, con esponjas, con trapos, con espátulas, etc.
Pero, desde siempre, brochas y pinceles siguen siendo el instrumento por excelencia. De hecho, aquí trataremos de pinceles y también de las espátulas.
Actualmente se comercializa una amplia gama de herramientas, distinta en en tamaño, calidad y forma.
- El tamaño está estandarizado, desde muy grandes a muy pequeños; normalmente tienen números que los determinan y cada pintor, tras su búsqueda personal y según los médium que usa, le coge cariño a unos u otros: personalmente, por el trabajo que hago, tengo una colección de brochas planas del 10 y del 11 aunque, para imprimar, utilizo números más grandes;
- La calidad viene definida por el tipo de mechón, es decir, por el tipo de pelo que lleva el pincel o la brocha. Cada mechón tiene su propia personalidad y se usa para lograr ciertos efectos según las distintas técnicas. En general, se venden los de pelo de cerda, de camello o ardilla (considerados duros), los de marta (considerados más suaves), los sintéticos (para niños y escolares que tienen un primer acercamiento a la pintura). También existen pinceles de pelo de buey.
- La estructura de la brocha o del pincel es siempre la misma, es decir, se reduce a una varilla de madera, de plástico o metálica (pero muy pocas veces he visto pinceles con varilla de metal), a la que se sujeta el mechón de pelo con una abrazadera normalmente inoxidable.
Dependiendo de la forma del mechón, los pinceles pueden ser:
- redondos (entre los cuales encontramos el pincel abombado, o los de punta redonda, etc.)
- planos (las paletas o brochas, el pincel plano, el angular, etc.)
- de lengua de gato
- pincel de abanico (útil para las transiciones cromáticas)
Sin embargo, existen también otras variantes orientales, ya que los pinceles han formado y forman parte no sólo de la cultura artística asiática sino también de su escritura.
Para la acuarela los más aconsejados son los de marta roja y de ardilla (llamados también petit gris).
Para el óleo son aconsejables los de pelo de cerda. Pero, más importante es la comodidad del pintor, pues será él que tras probar los distintos efectos en su búsqueda artística personal, elegirá los instrumentos que más se ajustan a su discurso pictórico.
Las espátulas
La espátula se emplea para mezclar pigmentos o aglutinar, pero también se emplea para pintar directamente sobre el lienzo o sobre la madera, como sustituto o ayuda del pincel. Se usa en particular en los grandes planos, sin embargo es un instrumento realmente versátil y se puede usar en cualquier circunstancia. Goya, por ejemplo, figura entre los pintores que más utilizaron la espátula. Existen distintas dimensiones y pueden ser duras o blandas: se usan mucho con la pintura encáustica.
Chema Senra

no esta completo
Me gustaMe gusta
sr no esta muy completo pero gracias
Me gustaMe gusta
Por favor, comparte con nosotros lo que falta,Petra. 😉
Me gustaMe gusta
no esta completo
Me gustaMe gusta
En general, no creo que exista una exhaustividad absoluta en cuestión de instrumentos de pintura. ¿Quieres añadir algo?
Me gustaMe gusta