
Hoy vamos a hablar sobre un tipo de pincel imprescindible en cualquier estudio de pintura. Nos referimos al
pincel de lengua de gato, también conocido como “
filbert” en los países de habla no hispana. Este tipo de pincel aúna las mejores cualidades del pincel plano y del redondo en uno sólo. Por su virola mordida se puede considerar un pincel plano, aunque el extremo de su pelo está redondeado, ofreciendo una superficie ovalada debido a su morfología plana. De ahí su nombre de “
lengua de gato”.
El
pincel filbert o
lengua de gato tiene la propiedad de asumir gran cantidad de pintura, pero al mismo tiempo es lo suficientemente delicado como para matizar y no dejar rebabas matéricas en los bordes del trazo. Estas dos cualidades hacen de este tipo de pincel la herramienta
perfecta tanto para cubrir grandes áreas en una primera mancha algo más disuelta, como
para realizar trazos más concretos, al detalle, con una pintura más empastada que podremos dirigir, sin problemas, gracias a la curvatura de su pelo en el extremo.
Otra posibilidad de uso que ofrece este pincel es el del trazado de líneas, utilizando el canto de su lengua para definir con mayor o menor presión los grosores de la línea, y girando el pincel en la dirección de la curvatura de la línea a trazar cuando fuese necesario.
Desde aquí os recomendamos que comprobéis por vosotros mismos la polivalencia del pincel de lengua de gato, para entender en primera persona la utilidad de tener en vuestro taller artístico un buen juego de este tipo de pinceles.
Un saludo,
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Muchas gracias por sus consejos; yo he tratado de hacer pétalos con el lengua de gato pero me quedan muy mal, rectos en vez de curvos y al final como media luna; no he logrado cerrar el pétalo. Parece muy fácil, pero no Logro dominarlo; no sé si sea que mis dos pinceles están un poco maltratados. ¿Se enfrentó a eso inicio?
Gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Patricia, cambiar pincel y utilizar uno bueno, con buen pelo, podría ayudarte mucho. El resto es cuestión de práctica 🙂
Me gustaMe gusta