Los colores a la acuarela se obtienen amasando el pigmento con una pequeña proporción de aglutinante que le sirve de sujeción. El aglutinante de la acuarela es la goma arábica, que procede de árboles frutales y, en particular, de una acacia de Arabia.
A la goma, diluida normalmente en proporción 1/2 o 1/3 de agua, debe siempre añadirsele alcohol o glicerina al 5%, 8% o 10% para plastificarla y evitar que se vuelva frágil y cristalizable al secar. A esta solución gomosa se le añade también un jarabe de azúcar o miel para hacerla más higroscópica y funcional.
Receta base para preparar la acuarela
30 grs. de goma arábiga
60 grs. de agua hervida templada
10 ml. de glicerina o alcohol
10 ml. de jarabe de azúcar o miel
Después, se le añade el pigmento.
Sin embargo, es muy complicado obtener en el taller o en el estudio una calidad buena de colores a la acuarela, ya que su elaboración exige muchos requisitos; el pigmento debe estar finísimamente molido (de lo contrario dejará caliches, rebordes duros, etc); cada color requiere una dosis especial de aglutinante, y al equivocarse se podrían preparar pastillas duras y poco solubles; etc… pues, generalmente se aconseja comprar pastillas o tubos de acuarelas ya preparados.
Pero, ¿qué diferencia hay entre pastillas y tubos?
No queremos opinar sobre cuál de los dos sea mejor, sólo explicar las diferencias técnicas entre ellos para que la elección sea mejor con respecto al tipo de trabajo. Hemos dicho que la acuarela se presenta en forma de tubos (colores húmedos) y en pastillas.
Cuando se trata de colores en tubo o colores húmedos, la proporción de goma en la solución acuosa es más ligera con respecto al agua: aprox un 25%. En las pastillas, normalmente es del 50%. También es menor, en los tubos, la cantidad de glicerina y miel, puesto que no necesita tanta susceptibilidad de disolución.
Otra diferencia es que, cuando la pintura del tubo se seca, no es de ningún modo recuperable y en cambio la pastilla siempre permanece soluble.
Los pinceles
Normalmente, para las acuarelas, los pinceles suelen ser blandos, suaves, cónicos, gruesos y terminando en punta. Para pintar se necesitan al menos dos: uno bien grueso y otro más delgado. Sin embargo, mayor variedad de instrumentos significa también resultados más variados. La paleta no tiene porque tener gran abundancia de tonos, sino tonos bien escogidos. Y en la acuarela el BLANCO, ha de ser el del papel.
Típicamente los colores más usados, por el efecto que ofrecen, son:
- AMARILLOS: Cadmio, Ocre Amarillo
- ROJOS: Tierras Rojas, Carmín, Lacas (el Bermellón ennegrece)
- AZULES: todos.
- VERDES: Óxidos de Cromos (Esmeralda), y mezclas de azules y amarillos
- PARDOS: las mezclas, tonos por transparencia
- NEGROS: Marfil
Dicho esto, buenas noches y buena pintura a todos.
Chema Senra
Suscríbete a nuestra ARTNewsletter o visita My Tale I Teach en Facebook y, para cualquier duda, deja un comentario o contacta conmigo.
Perdoname…60 gr de agua?Un saludo
Me gustaMe gusta
Sí. Gramos.
Siendo agua y no otro líquido 60 gr = 60 ml
Me gustaMe gusta
Hola, mi acuarela al secarse en papel se corre, como que no se queda fija en el papel. Sobre todo con colores metálicos, habria un consejo para evitar eso? Muchas gracias! Me sirvió mucho el post.
Me gustaMe gusta
Hola Mayela,
Si la acuarela se corre y los colores no se quedan fijos significa que a la composición le falta algo de aglutinante. Si son acuarelas comerciales, yo cambiaría de marca. 🙂
Me gustaMe gusta