
Si queremos hacer un barniz con la resina dammar al estilo casero necesitamos los dos componentes principales, es decir: la resina dammar y el aguarrás (o en alternativa, la esencia de trementina)
Receta para hacer el Barniz Dammar
1 parte en volumen de resina dammar
3 partes en volumen de aguarrás (o esencia de trementina)
Antes que nada, se desmenuza la resina dammar (que normalmente viene comercializada en cristales) envolviendo los cristales de resina en un paño o en un trapo para que al triturarlos, no salten los pedazos.
Para pulverizarlos utilizaremos un mazo o un martillo hasta conseguir que todos los cristales queden reducidos a un polvo fino similar al azúcar glasé.
A continuación, trasvasamos el polvo de resina a un bote de cristal y añadimos aguarrás hasta que cubra un dedo por encima de la superficie.
Ponemos el bote al baño maría y removemos constantemente con un palo hasta que el polvo quede diluido en el aguarrás caliente.
Os daréis cuenta de que por más que remováis siempre quedará un pequeño pegote de resina del tamaño de una nuez pegado al palo sin disolver. Este pegote captura todas las impurezas que puede contener la resina (trocitos de madera, restos de insectos, etc…).
Desechamos el pegote con impurezas y ya tenemos el barniz dammar limpio y listo para usar tan pronto como enfríe.
Algunas notas importantes:
- Es muy aconsejable preparar el barniz dammar en un lugar bien ventilado y aireado, para minimizar riesgos de inhalación de los vapores del aguarrás caliente.
- Si queremos preparar la base de la pintura encáustica, debemos añadir un 40% más de cera pura de abeja liquida (previamente calentada) a nuestro barniz dammar aún al baño maría.
- Si queremos usar el barniz dammar como médium graso, debemos añadir aceite de linaza cocido (o stand-oil) en las proporciones que cada uno desee, dependiendo del nivel graso que busque. Para empezar, se puede partir de una mezcla de 60% barniz dammar y 40% aceite de linaza cocido.
- Si se busca lograr un médium más graso, se tiene que añadir más aceite de linaza. Si se quiere un médium más magro, se aumenta la dosis de barniz dammar y para que sea más fluido y transparente, se añade la aguarrás o esencia de trementina.
Un saludo y buena pintura a todos,
Chema Senra
Suscríbete a nuestra ARTNewsletter o visita My Tale I Teach en Facebook y, para cualquier duda, deja un comentario o contacta conmigo.
Me podrían decir como preparar barniz para instrumentos musicales, yo aplico goma laca, pero sobre todo me gustaría aprender como preparar barniz para violines, veo que algunos lo cocinan y yo no conozco mucho de esa técnica. les agradezco si alguien sabe del tema.
Me gustaMe gusta
Me podrían decir como preparar barniz para instrumentos musicales, yo aplico goma laca, pero sobre todo me gustaría aprender como preparar barniz para violines, veo que algunos lo cocinan y yo no conozco mucho de esa técnica. les agradezco si alguien sabe del tema.
Me gustaMe gusta
Hola Guillermo,muchas gracias por participar en el blog y hacer tu consulta.No conozco mucho a cerca de las recetas de los luthiers y nunca las he desarrollado ni aplicado. De todos modos creo entender que es más importante la manera de aplicar estos barnices que la propia receta en sí.Por ponerte un ejemplo, recientemente se ha descubierto que Stradivari sólo daba dos finas capas. La capa de base, que era únicamente aceite y la siguiente y última capa, que consistía en una mezcla de resina de pino y aceite, a la que hay que añadirle el pigmento apropiado dependiendo del color que se pretenda conseguir. Y nada más.Si bien es cierto que existen incontables recetas desde la intigüedad hasta nuestros días, también es cierto que suelen ser celosamente guardadas por los maestros y solamente las transmiten integramente a su discípulo más aventajado.Por lo que he podido investigar puedo ofrecerte 3 recetas de barnices para intrumentos de cuerda frotada, aunque te repito que no sé que resultado darán, puesto que no soy luthier.RECETA 1Poner estas sustancias dentro de un recipiente:25 gramos de Resina, de Enebro o Sandáraca8 gramos de Goma amoniaco5 gramos de Benjuí,2 gramos de Clara de huevo seca En el recipiente debe haber 120 gramos de Alcohol previamente pigmentado. Sin necesidad de tiempo de reposo, poner al baño maría a fuego muy lento durante 48 horas. Aparte hay que disolver: 8 gramos de Esencia de Trementina 3 gramos de Aceite de Espliego3 gramos de Alcanfor Se une esta disolución al primer barniz en caliente y una vez frío estará listo para aplicar. RECETA 2Disolver a fuego lento estas sustancias en un recipiente de barro: 10 gramos de Almáciga en lagrimas5 gramos de Incienso5 gramos de Goma Mirra5 gramos de Benjuí10 gramos de Agua Regia Clara 3 gramos de AlcanforUna vez disueltos se le añadirá lentamente: 10 gr. de Goma Laca clara150 gr. de Alcohol previamente pigmentado.A continación se aparta la mezcla del fuego, y cuando haya enfriado se filtrará y se dejará reposar antes de aplicarlo.RECETA 3Poner estas sustancias dentro de un recipiente durante cinco días:35 gramos de Goma Laca clara35 gramos de Copal de Manila25 gramos de Almáciga en lágrimas15 gramos de Benjuí10 gramos de Incienso En el recipiente debe haber 250 gramos de Alcohol previamente pigmentado. Tras dejar reposar el barniz los 5 días, se debe reducir al baño maría y estará listo para su uso.Espero que te sirvan de ayuda y nos comentes cómo te fue el proceso.Un saludo.
Me gustaMe gusta
Ángel, no permitimos enlaces externos en los comentarios
Me gustaMe gusta
Hola. sabes por qué al barnizar con barniz damas mate tales queda zonas brillantes? gracias
Me gustaMe gusta
Hola. sabes por qué al barnizar con barniz dammar mate tales queda zonas brillantes? gracias
Me gustaMe gusta
No deberían de quedar zonas brillantes. Que base tiene tu tela?
Me gustaMe gusta
por casualidad he encontrado tu blog y por ello aprovecho para hacerte una pregunta que en realidad son dos en una, a una pintura acrílica mate mezclada con médium casero( agua y cola de carpintero), porque quiero practicar la técnica del POURING O VERTIDO,que puedo ponerle para que la pintura mate se convierta en pintura brillante Y NO SE ME CUARTEE con el tiempo, soy jubilada y con anhelos de aprender, antes de ponerme a practicar. GRACIAS.
Por cierto me gusta las explicaciones que das es un buen medio para que nos animemos a lograr que nuestros efímeros sueños se hagan realidad
Me gustaMe gusta