
Entre los Azules, destacamos el cían que es el color azul primario por antonomasia. Como ya hemos dicho en otra ocasión, el color no es una característica de la luz, sino una cuestión biológica que depende del ojo humano y de su percepción visual; en el caso del azul, la longitud de onda mide entre 460 y 482 nm, pero son los ojos de cada individuo quienes traducen esta longitud en lo que hemos acordado denominar «azul».
El término azul procede del árabe lāzaward, que significa lapislázuli, y del griego kýanos (cianos), que significa azul oscuro y cuyo lexema nos lleva a palabras como cianuro o hemocianina. Es un color frío que encontramos a menudo en la naturaleza, cuyo complementario es el naranja. En pintura, el color azul comprende una serie de distintas gradaciones.
Como ya hemos dicho en otro post, todos los pigmentos deben de tener ciertos requisitos: deben proceder de polvos finos y suaves; deben resistir a la luz sin cambiar su color; deben poseer el justo grado de opacidad o transparencia con respecto a su naturaleza; no deben ser tóxicos o ejercer acciones químicas contraproducentes. Entre los pigmentos azules encontramos:
el Cian – azul primario
el Azul de Alemania – llamada también Azurita
el Azul Ultramar o lapislázuli
el Azul Egipcio
el Azul Cerúleo
el Azul verdoso
el Azul cobalto
el Índigo
el Azul de Prusia
Un dato curioso
El pigmento azul era muy complicado de fabricar y todo objeto teñido con este color indicaba poder y riqueza (el antiguo Egipto, por ejemplo). Considerado que el lapislázuli es un mineral semiprecioso, esto no sorprende mucho. Pues, antes de la Revolución Industrial pintar con este color o encargar un cuadro con este color, era más caro.
Un saludo,
Chema Senra
Suscríbete a nuestra ARTNewsletter
o visita My Tale I Teach en Facebook y, para cualquier duda, deja un comentario o contacta conmigo.

Trackbacks/Pingbacks
[…] extremo. En su otro extremo está la boca por la que sale la cuerda, y el tapón de recarga para el azulete. En nuestro taller de pintura las posibilidades son muchas; podemos usarlo para hacer una […]
Me gustaMe gusta