Cómo fabricar pasteles: la receta tradicional


pasteles crayons

Receta tradicional para fabricar pasteles

• 1 parte en volumen de goma arábiga o goma de tragacanto
• 20 partes en volumen de agua destilada
• 1 parte de pigmento
• 2 partes de tiza o caolín

El primer paso es disolver el aglutinante en el agua caliente en la proporción 1:20 (1 parte en volumen de goma por 20 partes en volumen de agua). Por otro lado se mezclan el material de carga y el pigmento en la proporción 2:1 (2 partes de tiza o caolín y 1 de pigmento).

Tras haber filtrado la solución de aglutinante y agua se agrega lentamente a la mezcla entre material de carga y pigmento hasta que tenga la densidad de una pasta. Se enrolla en churros de 5-6 cms., se envuelve en papel de periódico y se deja secar unas 24 horas.

Observaciones:

La goma de tragacanto es más fácil de trabajar que la goma arábiga.

Un saludo y buena cocina
Chema Senra

Suscríbete a nuestra ARTNewsletterNew My Tale I Teach logo o visita My Tale I Teach en Facebook y, para cualquier duda, deja un comentario o contacta conmigo.

www.chemasenrastudio.com 

Categorías: Recetas Artísticas, Técnicas al Agua

Autor:Chema Senra

Chema Senra, artista contemporáneo y autor del Blog de Pintura, Técnicas y Materiales Artísticos My Tale I Teach

Súscribete a nuestra ARTNewsletter

Suscribirse a nuestros perfiles sociales y feed RSS para recibir actualizaciones.

8 comentarios en “Cómo fabricar pasteles: la receta tradicional”

  1. julio 29, AM a 1:41 am #

    Hola Chema, recién conozco tu página, muchas gracias por compartir. Esta receta es de pastel seco u óleo pastel? saludos!

    Me gusta

  2. marce
    febrero 18, AM a 4:59 am #

    ¿por qué es buena para la creación de pasteles?¿qué la diferencia de la arábiga?

    Me gusta

  3. Petite
    enero 22, PM a 7:44 pm #

    Hola Chema: nos puedes ayudar con la receta para la fabricación de pastel al óleo

    Me gusta

  4. Jaqueline Mercado
    enero 28, PM a 4:32 pm #

    Hola, buen dia, hice colores al pastel pero no pintan, a que se debe eso? al caolín? a la cantidad de pigmento que agregué o que es lo que puede influir? Ojalá me puedas ayudar con eso, gracias.

    Me gusta

Trackbacks/Pingbacks

  1. La goma de tragacanto en pintura | El Blog de Pintura de My Tale I Teach - abril 14, PM

    […] medio de goma de tragacanto, en la receta del temple-goma de resina de cerezo, en la receta sobre cómo preparar lápices pastel y en la receta para preparar la […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: