La técnica seca en dibujo: la sanguina


Ya hemos hablado de la sanguina en la técnica seca en el dibujo y en pintura. Como ya hemos dicho, se vende en varios matices, todos ellos en la gama del rojo, en barritas o en lapices.

Las cualidades esenciales de este material son la luminosidad y la versatilidad. Se puede usar tanto para hacer dibujos preparatorios de frescos como con el carboncillo. Muy bueno para estudios como el retrato o el desnudo o bocetos. Lo llaman también lápiz rojo: su composición principal es la arcilla ferruginosa o hematites (óxido de hierro).

Se puede preparar de forma casera, necesitamos hematites o arcilla roja, agua y un aglutinante gomoso.

Receta para preparar la sanguina

2 partes de agua (mejor si es destilada)
1 parte de goma de tragacanto
hematites (arcilla roja en polvo)

La hematites o la arcilla roja tiene que estar molida en polvo y filtrada para quitarles las impurezas.  Se le añade 2 partes de agua y 1 parte de goma. Tras haber trabajado la masa como si fuera una pasta, se le da una forma de churro. Se cubren las barritas con papel de periódico para evitar que sequen rápido. Cuanto más lento sea el secado, menos se agrietarán.

Un saludo y buena pintura a todos,
Chema Senra

 

New My Tale I Teach logoSuscríbete a nuestra ARTNewsletter o visita My Tale I Teach en Facebook y, para cualquier duda, deja un comentario o contacta conmigo.

www.chemasenrastudio.com 

Categorías: Técnicas Pictóricas

Autor:Chema Senra

Chema Senra, artista contemporáneo y autor del Blog de Pintura, Técnicas y Materiales Artísticos My Tale I Teach

Súscribete a nuestra ARTNewsletter

Suscribirse a nuestros perfiles sociales y feed RSS para recibir actualizaciones.

4 comentarios en “La técnica seca en dibujo: la sanguina”

  1. mayo 11, PM a 4:13 pm #

    Habla el Anónimo que te preguntó si podía sobrepintar "sobre" el "huevo aguado".Te cuento cómo me ha ido.Hice tu receta con yema de huevo y aceite de linaza (purificado así dice la etiqueta, el que tenía a mano) más agua y unas 3 gotas de limón (en vez de vinagre)Pues más o menos a unas 2 horas de haber aplicado la veladura, todas las veladuras que hice blanquearon la pintura (negro sobre negro, blanqueado, rojo venecia sobre ocre amarillo, blanqueado,tierra de siena sobre rojo venecia, blanqueado…)Ahora no sé como quitar esa veladura….jajajaSiempre me ha gustado el lustre del huevo con agua (esa sensación de estar entre la sutileza del charco de agua y la pastosidad del huevo) y de la invisibilidad del brochazo,Me molesta la opacidad de los colores.Esta mezcla resultó ser interesante porque es más, como decir…suministradora de realidad….pero a la vez esa mortandad del brillo sutil de veladuras con huevo no me gustó…. demasiado opaca. Bueno ya conté.Ahora mi pregunta Maestro es cómo quitar esa capa tratando de no levantar la subpintura.Gracias y saludos

    Me gusta

Trackbacks/Pingbacks

  1. La goma de tragacanto en pintura | El Blog de Pintura de My Tale I Teach - abril 16, AM

    […] En pintura, tal como lo hemos visto en My Tale I Teach, la encontramos en la receta de cómo preparar un medio de goma de tragacanto, en la receta del temple-goma de resina de cerezo, en la receta sobre cómo preparar lápices pastel y en la receta para preparar la sanguina. […]

    Me gusta

  2. La cera de abeja en pintura | El Blog de Pintura de My Tale I Teach - abril 16, AM

    […] Por ultimo, en el siglo XVIII se empezó a utilizar, bajo el nombre de crayón, el clásico lápiz de cera coloreado. Sin embargo, Leonardo Da Vinci ya usaba una variante parecida en el siglo XV. Los lápices de cera o crayones junto con las sanguinas, los carboncillos y otros lápices, forman parte de lo que se llama técnica seca en el dibujo. […]

    Me gusta

  3. La técnica seca en pintura y en el dibujo | El Blog de Pintura de My Tale I Teach - abril 17, AM

    […] tenemos la sanguina. Se comercializa en varios matices, todos ellos en la gama del rojo. Las cualidades esenciales de […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: