
Cualquier instrumento que tenga algún parecido con papel y lápices puede ser usado para realizar dibujos. El profesor de arte de una colega italiana le contaba que a veces, para satisfacer el ímpetu creativo y no disponiendo de mucho dinero (cuando el profesor era joven, Italia se hallaba en la segunda postguerra), dibujaba en el papel de estraza una y otra vez.
En la técnica seca, papel y lápices son esenciales para un dibujo: con respecto al papel, hoy en día tenemos una gran variedad y podemos elegir entre distintos gramajes y texturas. Por lo general, si se quiere hacer un dibujo muy detallado y rico en particulares, se tiene que elegir un papel liso; si de lo contrario se tiende más al boceto y a los efectos de “casualidad creativa”, es mejor un papel grueso.
Instrumentos y trazos
Los instrumentos más comunes en la técnica seca son lápices, grafitos, conté, pasteles, sanguinas, carboncillos, tizas. Cada uno de ellos tiene un trazo y un matiz característico.
![]() |
El primero en la foto es un lápiz. Van de 6H a 6B. Generalmente para el dibujo artístico se usan todos los B y los H por el dibujo técnico.
Las tres siguientes son tres tipos de grafito. El material es el mismo, y también el matiz: el trazo lo da el grosor y la forma de la barra. Aptos para hacer claroscuros, son muy bellos y funcionan muy bien tanto con el papel liso que con el poroso.
El último es un conté. Se aprecia su estabilidad y la amplia gama de colores y matices: de hecho yo he usado un negro pero los hay en muchos colores diferentes. Es más graso. |
![]() |
Aquí tenemos la sanguina. Se comercializa en varios matices, todos ellos en la gama del rojo. Las cualidades esenciales de este material son la luminosidad y la versatilidad. Se puede usar tanto para hacer dibujos preparatorios de frescos como con el carboncillo. Muy bueno para estudios como el retrato o el desnudo o bocetos; menos para dibujos con muchos detalles ya que es bastante grueso. |
![]() |
El carboncillo puede ser duro o blando. Para encajar y componer los cuadros se suele usar el blando, que se deshace más rápidamente, porque permite una mayor libertad a la hora de trazar en la tela o en la madera.
Él de la foto es más duro. Suele utilizarse para bocetos de gran formato, también. Lo que es importante recordar es de fijarlo si no las macro-partículas del carboncillo pueden manchar la tela o el dibujo o incluso desaparecer con el tiempo. Existen fijadores en espray de efecto mate y brillo para todo tipo de materiales y técnicas. |
![]() |
El lápiz pastel es más opaco. También se comercializa en varios colores. |
![]() |
Finalmente, los crayóns pueden ser pasteles de resina, pasteles de aceite o de cera.
Están hecho de pigmentos secos mezclados con goma, tiza oleosa o resina, y cortados en barras. Son algo más grasos. Muy útiles para colorear, de hecho son los que dan a los niños para su iniciación al Arte; muy usados también a nivel profesional. |
Un saludo y buen dibujo a todos,
Chema Senra
Suscríbete a nuestra ARTNewsletter o visita My Tale I Teach en Facebook y, para cualquier duda, deja un comentario o contacta conmigo.
De verdad que es bueno pero no dice la información que necesito y pues en el título dice pintura y dibujo y nesecito pintura y no dice nada en es pues no me gustó 😣😔
Me gustaMe gusta
Lo amo mucho a Maria Noemi Trinidad Benítez
Me gustaMe gusta