El aceite de nuez en pintura


Se extrae de la Juglans regia, el nogal negro, común o real, de origen euroasiático. Aunque hoy en día haya caído un poco en desuso, el aceite de nuez fue uno de los aceites más importantes utilizados por los pintores renacentistas. Esto se debe al hecho que tiene una buena fluidez, una alta absorción del pigmento, un secado relativamente rápido y una baja tendencia al amarilleo aún manteniendo cierto brillo. Sin embargo, fue casi completamente sustituido por el aceite de linaza que deja una película de pintura más resistentes. Si entre vosotros hay alguien que quiera experimentar con pintura renacentista y quiera ser completamente fiel a las técnicas antiguas, es justo saberlo.

No es fácil de encontrar ya que la demanda de este producto es bastante baja; y si lo encontráis, puede que cueste mucho comparado con el ya conocido aceite de linaza, el aceite de amapola o el aceite de cártamo.

Obviamente es comestible, biodegradable y por eso, se utiliza en la gastronomía de lujo como aliño de ensaladas o legumbres. Huelga decir que han sacado, en Francia, tres cualidades de aceite de nuez: el aceite de nuez refinado, el puro y el virgen. Como el aceite de oliva. Es un aceite interesante, pero el hecho que con éste, la película de pintura pueda ablandarse más fácilmente que con los demás aceites, lo hace un producto más frágil y menos práctico. Se utiliza también en la industria cosmética.

Se utiliza como sustituto del aceite de linaza en algunas de las recetas del blog.

Un saludo,
Chema Senra

New My Tale I Teach logoSuscríbete a nuestra ARTNewsletter o visita My Tale I Teach en Facebook y, para cualquier duda, deja un comentario o contacta conmigo.

Etiquetas:, ,

Categorías: Aceites, Ingredientes

Autor:Chema Senra

Chema Senra, artista contemporáneo y autor del Blog de Pintura, Técnicas y Materiales Artísticos My Tale I Teach

Súscribete a nuestra ARTNewsletter

Suscribirse a nuestros perfiles sociales y feed RSS para recibir actualizaciones.

6 comentarios en “El aceite de nuez en pintura”

  1. German Parra
    febrero 19, AM a 8:50 am #

    Hola quisiera saber si el aceite de macadamia sirve para pintar al oleo

    Me gusta

Trackbacks/Pingbacks

  1. Pintura al óleo | El Blog de Pintura de My Tale I Teach - abril 15, PM

    […] aceites elegidos a tal efecto deben ser el aceite de linaza o el aceite de nuez por su poder de secado menos ralentizado (tanto en el Diversarum artium Schedula como en la parte […]

    Me gusta

  2. El aceite de adormidera en pintura | El Blog de Pintura de My Tale I Teach - abril 15, PM

    […] igual que el aceite de linaza, el aceite de cártamo y el aceite de nuez, también el aceite de adormidera, más conocido con su denominación inglesa de poppy oil o […]

    Me gusta

  3. El aceite de linaza en pintura | El Blog de Pintura de My Tale I Teach - abril 16, AM

    […] y posiblemente el más comercializado, aunque pueda ser sustituido por otros aceites, como el aceite de nuez, el aceite de cártamo y el aceite de adormidera, entre […]

    Me gusta

  4. Aglutinantes y disolventes | El Blog de Pintura de My Tale I Teach - abril 17, AM

    […] frutos oleosos. Los aceites más usados en pintura son el aceite de linaza (tono amarillento), el aceite de nuez (tono pardo), el aceite de adormidera (tono amarillo pálido), y el aceite de cártamo (tono […]

    Me gusta

  5. El aceite de cártamo en pintura | El Blog de Pintura de My Tale I Teach - abril 25, AM

    […] de linaza. Su uso en pintura es bastante reciente, a diferencia de los aceite de adormidera, de nuez o de linaza. Se utiliza para secar los colores lentamente. Una de las ventajas es que adelgaza y […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: