La resina copal en pintura


Copal significa resina o incienso y es el nombre dado a un tipo de resina aromática procedente de las Burseraceas, un tipo de árbol que crece en climas tropicales en Asia, África y Sudamérica.

Se utilizaba y sigue siendo utilizado para preparar incienso. Existen distintos colores dependiendo de la región de origen: el copál amarillo (o de oro) es más duro y más económico; el blanco es más caro y más lechoso; luego hay el copál negro y otras variedades con denominación geográfica especifica.

Durante el siglo XVIII se empezó a utilizar para fabricar barnices para muebles de madera y desde entonces se utilizó ampliamente. Normalmente se distingue del ámbar por el color más claro, más amarillo y la menor dureza. Es soluble en éter. En pintura se utiliza en una de las recetas para hacer encáustica, en alternativa a la resina dammar. De hecho da el nombre a la técnica misma, llamada encáustica copal. Se puede fabricar también un barniz copal, con el que se pueden hacer  veladuras.

New My Tale I Teach logoSuscríbete a nuestra ARTNewsletter o visita My Tale I Teach en Facebook y, para cualquier duda, deja un comentario o contacta conmigo.

Etiquetas:, ,

Categorías: Ingredientes, Resinas

Autor:Chema Senra

Chema Senra, artista contemporáneo y autor del Blog de Pintura, Técnicas y Materiales Artísticos My Tale I Teach

Súscribete a nuestra ARTNewsletter

Suscribirse a nuestros perfiles sociales y feed RSS para recibir actualizaciones.

Trackbacks/Pingbacks

  1. Encáustica Trementina y Encáustica Copál | El Blog de Pintura de My Tale I Teach - abril 6, PM

    […] de cera virgen 100Grs de resina copál (que sustituye la resina dammar) Aguarrás necesario para diluir la pasta 10cc de aceite de ricino […]

    Me gusta

  2. Cómo preparar el barniz copal | El Blog de Pintura de My Tale I Teach - abril 16, PM

    […] partes en volumen de resina copal Aguarrás o esencia de trementina 3 partes en volumen de aceite de linaza cocido o stand […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: