
Ya que hemos hablado hace poco de los soportes en pintura, me parece coherente hablar también de los soportes en el dibujo. Para hacer esto, tenemos que dar un pequeño salto en el tiempo y empezar desde la antigüedad.
Las primeras escrituras figuran siempre en superficies lisas. Podían ser figurativas o simbólicas: la mayoría se han encontrado en las paredes rocosas o arcillosas de las cuevas y para trazar se utilizaban piedrecillas, huesos, marfil. Se han encontrado también tabletas de arcilla trabajadas con los dedos.
Sin embargo, el dibujo como técnica compleja, se halla con las culturas egipcia, mesopotámica, cretense y la griega. Los egipcios se servían de tablillas de madera para dibujar, pero no se limitaban a ellas: dibujaban también sobre laminas, hojas de papiro y de un soporte muy peculiar, que desde siempre ha fascinado a todos los artistas, el pergamino. El pergamino se produce a partir de la piel de la res (ternera, oveja, cabra), limpia de pelo, adobado para que se ablande y se estire. Se utilizó mucho durante la Edad Media: se blanqueaba y lijaba con piedra pómez.
Los primeros soportes de papel de fibra vegetal se fabricaron en China hacia el año 104 d.C. : se trabajaban con agua hasta conseguir una masa a la cual se le daba la forma querida. Este conocimiento pasó de Asia al mundo árabe y se generalizó en Europa sólo en el siglo XV, aunque ya anteriormente existían talleres que lo producían (la fabrica italiana Fabriano, por ejemplo, empezó en el siglo XIII). En el siglo XV empiezan a crearse otras variantes, como los cartones, las cartulinas, etc. Y solo a finales del siglo XVIII que Fourdrinier inventa la maquinaria para fabricar papel continuo.
Exactamente como hoy, también antiguamente se preparaban los papeles con un encolado, tratando la superficie con una mezcla de agua y tierras, albayalde, hueso molidos, y luego aglutinados con cola.
Algunos datos sobre las primeras prensas de papel: en Italia, la casa Fabriano es de 1283; la casa Troyes en Francia, es de 1338; la casa Nüremberg en Alemania, de 1449. A partir del siglo XIV, Italia se confirma como el principal foco de preparación del papel.
Chema Senra

Trackbacks/Pingbacks
[…] hoja de papel, grabado en seco, en relieve o con la tradicional marca al agua. En el post sobre los soportes en el dibujo, citamos algunas de las marcas históricas de […]
Me gustaMe gusta
[…] soporte ideal es cualquier soporte sin grasa o aceite; puede ser utilizado tanto el papel como la […]
Me gustaMe gusta