

En 1974 retoma la pintura y desde 1975 ha expuesto con regularidad. Además de un par de autorretratos y algunos paisajes de acuarela, las primeras obras de Martin incluyen pinturas biomórficas en colores tenues hechas cuando disfrutaba de su beca para trabajar en Taos, entre 1955 y 1957. Sin embargo, Agnes hizo todo lo posible para buscar y destruir sus pinturas de primeros pasos hacia la abstracción.
Agnes Martin elogió a Rothko por haber «llegado a cero, de modo que nada podría interponerse en el camino de la verdad». Siguiendo su ejemplo, también recortó hasta los elementos más reductivos para fomentar una percepción de la perfección y hacer hincapié en la realidad trascendente. Su estilo se define por un énfasis en la línea, las rejillas y los campos de color muy sutiles, conservando pequeños defectos y las huellas de su mano. En su obra adulta se pueden observar las estrías suaves de línea intuitivamente marcadas con el lápiz y los lavados de colores primarios de pintura acrílica diluida y mezclada con gesso.

Agnes Martin en su estudio
Ha montado ochenta y cinco exposiciones individuales y dos retrospectivas por Nueva York, Milwaukee, Miami, Houston, Nuevo México, España, Holanda, Francia y Alemania desde 1958. Ha participado en exposiciones colectivas internacionales como la Bienal de Venecia (1997, 1980, 1976), la Bienal de Whitney (1995, 1977) o Documenta, Kassel (1972). Ha recibido el Premio a la Trayectoria de Mujeres para el Arte de la College Art Association, el Premio del Gobernador a la Excelencia y logros en las artes, (Santa Fe), la Medalla Nacional de las Artes otorgada por el presidente Bill Clinton y el Fondo Nacional de las Artes, el Premio de Artista Distinguido por su trayectoria artística por la College Art Association, el León de Oro por su contribución al arte contemporáneo en la Bienal de Venecia, el Premio Oskar Kokoschka otorgado por el gobierno de Austria, el Premio Alexej von Jawlensky otorgado por la ciudad de Wiesbaden, (Alemania) y la elección a la Academia Americana y el Instituto de las Artes y las Letras, (Nueva York).
Cuando Agnes Martin murió en 2004 a la edad de 92 años, se decía que no había leído un periódico en los últimos 50. Si quieres ver parte de su obra, aquí va el enlace.
Deja una respuesta