
El diluyente, sin embargo, es un líquido que simplemente aporta volumen al medio, y lo vuelve menos viscoso. No dispersa el aglutinante, sino que se une a él para formar parte del mismo. Por supuesto cuanto más diluyente se sume al medio, menos porcentaje de pigmento habrá en él, por lo que se tornará más transparente a medida que se añada el diluyente. Aquí es donde suele producirse el malentendido, porque tanto disolvente como diluyente aportan transparencia al medio pictórico.
Es habitual que se use como diluyente el aguarrás en la pintura al óleo, cuando en realidad es un disolvente. Lo que sucede es que el medio en tubo tiene tal cantidad de aceite y resinas que permite cierto porcentaje extra de disolvente antes de que el aglutinante se desligue. Por eso se suele tomar al aguarrás como si fuese un diluyente cuando en realidad no lo es. El diluyente es el aceite que, unido a la resina (el aglutinante), forma el medio al cual se le añade el pigmento para formar la pintura al óleo.
Lo mismo sucede con el temple al huevo, por ejemplo. Hay quien usa el agua como diluyente, aunque en realidad el efecto que produce es el de disolvente. En este caso, el huevo funciona de aglutinante que ayuda a formar la emulsión del auténtico diluyente (agua/aceite). A esta unión de aglutinante y diluyente es lo que llamamos el medio del temple al huevo, al que se le añade finalmente el pigmento para formar la pintura al temple.
Como más vale una imágen que mil palabras, a continuación os muestro una tabla con algunos ejemplos:
Un saludo,
Chema Senra
Suscríbete a nuestra ARTNewsletter o visita My Tale I Teach en Facebook y, para cualquier duda, deja un comentario o contacta conmigo.
Gracias por toda la información que has organizado para gente como yo que no tenemos formación. Interesante que informes sobre algunos riesgos que presentan los productos que se utilizan
Me gustaMe gusta
De nada. Es un placer compartir.
Me gustaMe gusta
Excelente información y ojalá la hubiera leído antes de arruinar una lata de sellador para madera al mezclarla equivocadamente jajaj
Me gustaLe gusta a 1 persona
Equivocarse es bueno, jeje … Es una forma de aprender 🙂
Me gustaMe gusta
Hago pañuelos de seda y uso guta. Se me està espesando mucho y me cuesta aplicarla. ¿Debo añadir agua o disolvente?
Me gustaMe gusta
Controla que base tiene la pintura que utilizas. Si es de agua, utiliza agua, si es de aceite, pues deberás de utilizar el disolvente específico. 🙂
Me gustaMe gusta
No soy del gremio de las artes plásticas, sino del de la filología, y estoy trabajando en el “deslindamiento” de conceptos, para lo cual me resulta muy útil que los expertos aportéis razones técnicas sobre conceptos que con frecuencia se confunden. Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Enrique, de nada. Gracias a ti por el comentario. 🙂
Me gustaMe gusta
excelente!!!!!!!!!
Me gustaMe gusta
🙂
Me gustaMe gusta