
El verde tiene una longitud de onda que mide entre 490 y 570 nm. Dependiendo del tono de verde que se tenga entre manos, se encontrará su complementario en una franja que va del magenta al rojo.
El término verde procede del latín virĭdis, que significa vivo, vivaz, verde, joven y del griego chloros que significa amarillo verdoso y cuyo lexema nos lleva a palabras como cloro o clorofila. Se considera un color frío y sin duda es, por asociación simple, el color de la naturaleza.
En pintura, el color verde comprende una serie de distintas gradaciones llamadas verdosas. Como ya hemos dicho en otro post, todos los pigmentos deben de tener ciertos requisitos: deben proceder de polvos finos y suaves; deben resistir a la luz sin cambiar su color; deben poseer el justo grado de opacidad o transparencia con respecto a su naturaleza; no deben ser tóxicos o ejercer acciones químicas contraproducentes.
Entre los pigmentos verdes encontramos:
el Resinado de Cobre o Verde Van Eik
Un dato curioso
El pigmento verde en naturaleza es la clorofila. Es un color muy utilizado en el mundo islámico junto con el rojo, el blanco y el negro. La razón del verde es porque se asocia al paraíso que, según las creencias islámicas, tiene forma de jardín. El verde es también uno de los colores que los que padecen daltonismo no consiguen distinguir correctamente.
Un saludo,
Chema Senra
Suscríbete a nuestra ARTNewsletter o visita My Tale I Teach en Facebook y, para cualquier duda, deja un comentario o contacta conmigo.
Trackbacks/Pingbacks
[…] columnas estarán los colores rojos, naranjas y amarillos, y en las columnas centrales estarán los verdes. Las últimas columnas serán para los azules y violetas. En el improbable caso de que […]
Me gustaMe gusta