El soplete


Un soplete es una herramienta que quema combustible para aplicar llamas y calor . En el interior de la caja tienen un pequeño deposito, una bombona de gas butano o propano.

Antiguamente lo usaban los plateros y en general en la orfebrería. Hoy en día se usa cuando se necesita una fuente de calor y una llama difusa, de alta temperatura, pero no tan caliente como las que se utilizan para la combustión o la soldadura.

De hecho, el soplete es uno de los instrumentos que utilizamos en la aplicación de la encáustica, ya que la pintura encáustica necesita calor (a una temperatura bastante alta) para quemarse y cristalizar, quedándose compacta y no pegajosa. También puede utilizarse con el temple a la cera.

También se utiliza en la cocina; un uso común es para la creación de la capa de azúcar caramelizado. El mismo sistema, pero con instrumentos distintos y más grandes,  se utiliza en  la quema de las malas hierbas y para derretir nieve y hielo de las calzadas.

New My Tale I Teach logoSuscríbete a nuestra ARTNewsletter o visita My Tale I Teach en Facebook y, para cualquier duda, deja un comentario o contacta conmigo.

Etiquetas:,

Categorías: Herramientas

Autor:Chema Senra

Chema Senra, artista contemporáneo y autor del Blog de Pintura, Técnicas y Materiales Artísticos My Tale I Teach

Súscribete a nuestra ARTNewsletter

Suscribirse a nuestros perfiles sociales y feed RSS para recibir actualizaciones.

Trackbacks/Pingbacks

  1. Encáustica Trementina y Encáustica Copál | El Blog de Pintura de My Tale I Teach - abril 6, PM

    […] yo quemo con un soplete el conjunto de médium+pigmentos hasta la cristalización del color sobre el soporte (típicamente […]

    Me gusta

  2. Encáustica: proceso de ejecución | El Blog de Pintura de My Tale I Teach - abril 6, PM

    […] el post anterior, os dije que normalmente trabajo a encáustica con soplete y espátula. Pues bien, aquí analizaremos un poco más en detalle el proceso de ejecución de la […]

    Me gusta

  3. La encáustica almáciga o mástic | El Blog de Pintura de My Tale I Teach - abril 25, AM

    […] Luego, procedemos como con la encáustica tradicional, añadiéndole pigmentos u óleos y trabajándola con el soplete. […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: