
Aprender a dibujar: la composición en el diseño
Para entender la composición en el diseño hoy, nos inspiraremos a otro manual muy interesante para los artistas, Principios del diseño en color de W. Wong.
El diseño puede considerarse como la expresión visual de una idea. La idea es transmitida en forma de composición. Las formas (sus tamaños, posiciones y direcciones) constituyen la composición en la que se introduce un esquema de color.
Comenzamos con ejercicios basados en el cuadrado, con cambios de dirección (paralelo a los ejes verticales–horizontales) y de posición (oblicua a los ejes). Pueden superponerse creando distintas opciones visuales: unirse, separarse, superponerse con varias posibilidades.

Por subdivisiones del cuadrado. Cada parte se puede convertir en una pequeña forma alargada (en una línea), que pueden tener:
- bordes lisos o dentados.
- extremos rectos, redondeados o de punta.
- cuerpo sólido o texturado.
- dirección curva o recta
Por subdivisiones de la recta surgen los puntos. en este caso elementos compositivos.
Las composiciones formales, contienen una estructura matemática subyacente que gobierna con rigidez las posiciones y direcciones de los elementos. Los cuatro modos de producir composiciones formales se basan en conceptos matemáticos de simetría. Su utilización combinada conduce a numerosas variaciones, que incluyen:
a. traslación o cambio de posición.
b. rotación o cambio de dirección.
c. reflexión o creación de imagen reflejada.
d. dilatación o cambio de tamaño.
Las composiciones informales, dependen de equilibrios asimétricos y una unidad creneral, mediante elementos y formas libremente dispuestos. Seleccionamos los siguientes criterios compositivos:
a. gravedad: peso y equilibrio de las formas. La gravedad afecta al equilibrio de los elementos de una composición. Las formas pesadas pueden equilibrarse con formas ligeras; una forma con un grupo de formas. Un diseño perfectamente equilibrado, con cada forma en su sitio adecuado, quedaría trastornado por la adición, la sustracción o la transposición de una sola forma. El diseño puede parecer también desequilibrado, si se mira oblicuamente o de arriba a abajo.
b. contraste: diferencias visuales (características de forma y color), dimensionales o cuantitativas que distinguen una forma, parte de una forma o un grupo de formas. Los adjetivos antónimos que oímos en la comunicación cotidiana pueden inspirar la utilización del contraste en el diseño: recto/torcido; cuadrado/redondo; cóncavo/convexo; grande/pequeño; largo/corto; claro/oscuro; brillante/mate; tosco/suave, positivo/negativo; perpendicular/oblicuo.
c. ritmo: movimiento y velocidad sugeridas, similares a desarrollos melódicos en la música.
d. centro de interés: punto focal que atrae la mirada o define la zona de convergencia, divergencia o de máxima concentración de fuerzas rítmicas.
Un saludo a todos,
Chema Senra
Suscríbete a nuestra ARTNewsletter o visita My Tale I Teach en Facebook y, para cualquier duda, deja un comentario o contacta conmigo.
Trackbacks/Pingbacks
[…] ()https://mytaleiteach.com/2012/11/21/estructuras-y-bocetos-la-composicion-en-el-diseno/ […]
Me gustaMe gusta