La Existencia del Color



Color luzEl color no existe en nuestro entorno, es tan sólo una sensación. El universo está formado por materia incolora y energía incolora. Lo que denominamos color tiene lugar únicamente en nuestro cerebro. Lo cromático no existe en la realidad, sino en la mente.

Los distintos materiales no tienen un determinado color fijo, sino que dependiendo de la iluminación existente, absorben distintos sectores espectrales de la luz que los bañe en ese momento, y la parte no absorbida de luz que llegue hasta el ojo es lo que el cerebro procesará como “color”. Por eso es imposible adjudicar una gama de color fija a un material concreto. El órgano de la vista tiene la capacidad de adaptarse a la iluminación y a las circunstancias cada momento para procurar una orientación segura y posibilitar la supervivencia de la especie.

El ojo humano tiene 6 millones de conos y 120 millones de bastoncillos. Los bastoncillos son más sensibles a la luz que los conos y responden a niveles luminosos muy bajos. Los conos, sin embargo, operan en niveles luminosos más altos y son colectores de cuantos. Tenemos conos de onda corta (azul),conos de onda media (verde) y conos de onda larga (rojo). En 1798 el físico y matemático John Dalton descubrió su propia percepción anómala de los colores rojo y verde, describiéndola detallada y sistemáticamente (daltonismo).

La percepción del color es una experiencia subjetiva: incluso las personas con una visión normal perciben los colores de manera diferente unos de otros; al igual que los sabores, los olores o los sonidos. En la percepción del color influye la genética, la adaptación selectiva y la adaptación a la luz y a la oscuridad. También influye nuestro conocimiento del color característico de un objeto. Por eso como pintores, debemos ser conscientes de que el observador de nuestros cuadros, no percibirá exactamente los colores como lo hacemos nosotros, aunque sí de forma muy similar.

En otros posts hemos hablado de la mezcla de colores en el círculo cromático, refiriéndonos a la mezcla de pigmentos, entendiéndo como pigmento “materia que devuelve un determinado sector espectral de luz”. A esto lo llamamos color materia, y su mezcla es sustractiva porque de la suma total se obtiene la falta de color, el negro. Las mezclas aditivas, sin embargo, se realizan directamente por la proyección e intersección de haces de luz. A esto lo llamamos color luz, y su mezcla es aditiva porque el resultado de la suma de todos los colores es la luz blanca, la luz absoluta. Negro es oscuridad, falta total de luz.

Color materia

Color Materia – Mezcla Sustractiva.

Colour luz

Color Luz – Mezcla Aditiva.

Como ocurría en la mezcla de los colores materia, (que partíamos del CIAN, el AMARILLO y el MAGENTA), también en los colores luz partimos de tres colores primarios, aunque en este caso son el VERDE, el ROJO y el AZUL. Los colores primarios no se pueden conseguir mediante mezcla alguna en ninguno de los dos ámbitos, luz o materia respectivamente. Es importante advertir cómo de cada mezcla entre dos colores primarios luz, resulta un color primario materia, y viceversa. Esto nos ayudará a entender como funciona nuestro cerebro con respecto a la interpretación del color.

Si os interesase conocer  este tema más en profundidad,  os recomiendo empezar por  estos libros:

«El libro del color«, de Juan Carlos Sanz.
«Teoría y uso del color«,  de Luigina di Grandis.
«Fundamentos de la teoría de los colores«, de Harald Küppers.
«Sensación y percepción«, de E. Bruce Goldstein.

Un saludo a todos y buena investigación,
Chema Senra

Suscríbete a nuestra ARTNewsletterNew My Tale I Teach logo o visita My Tale I Teach en Facebook y, para cualquier duda, deja un comentario o contacta conmigo.

www.chemasenrastudio.com

Etiquetas:, , , ,

Categorías: Teoría de Percepción Visual

Autor:Chema Senra

Chema Senra, artista contemporáneo y autor del Blog de Pintura, Técnicas y Materiales Artísticos My Tale I Teach

Súscribete a nuestra ARTNewsletter

Suscribirse a nuestros perfiles sociales y feed RSS para recibir actualizaciones.

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: