
Volviendo a la técnica del temple, otro temple, quizás menos famoso, es el temple a la goma. Las características principales son su solubilidad en agua (e insolubilidad en los aceites). No tiene el brillo del temple al huevo y no funciona bien sobre fondos grasos, pues necesita una imprimación magra; de hecho, sobre fondos al óleo formará goterones y se correrá. Sin embargo, el temple a la goma es un médium bastante luminoso: los colores se suavizan mucho, se vuelven casi pastel y posee una consistencia similar al esmalte.
Pero este medio es menos estable con respecto a los demás temples. Tiene la tendencia a cuartearse.
Receta base
1 parte en volumen de goma arábiga
3 partes en volumen de agua
emulsionar con 2 partes en volumen (respecto a la solución lograda) de aceite de linaza
Esta solución gomosa se puede utilizar directamente o emulsionar añadiendo a 1 parte en volumen de solución de goma y dos partes en volumen de aceite de linaza. Sin embargo, se evita que este temple sea demasiado graso porque la goma suele atrapar las partículas de aceite y cuando el agua se evapora, aunque parezca seco, mantendrá una patina oleaginosa.
Chema Senra

Hola queria saber como se elabora la goma arabiga en polvo..
Me gustaMe gusta
Es un producto que normalmente se adquiere,Alicia.
Me gustaMe gusta