El expresionismo flamenco, la narración en pintura


3878_o_gustave_de_smet___at_the_fairEl Expresionismo Flamenco o Belga nace en los años 20, tras la I Guerra Mundial. Influenciados por Expresionismo Alemán, los pintores flamencos querían reforzar el mensaje y contenido de la obra dejando a un lado los aspectos formales. A diferencia de los alemanes, los expresionistas belgas sentían especial predilección por la representación de la vida cotidiana, algo muy vinculado tradicionalmente a la pintura flamenca ya desde la época de los primitivos flamencos. Por otra parte, a diferencia de otros movimientos expresionistas el colorido es más oscuro.El origen del Expresionismo Flamenco está en dos grupos de artistas anteriores a la I Guerra Mundial : Latem I (1898-1904) con gran interés en el mundo religioso y la literatura al modo de los Nazarenos alemanes, el otro grupo Latem II (1908-1913) que se acercan más al Expresionismo puramente dicho y están influidos por movimientos de vanguardia coetáneos. Tres artistas inician el Expresionismo Flamenco: Constant Permeke, Gustave de Smet y Frits van den Berghe.Constant Permeke (1886-1952), que durante sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Gante conoció a Gustave de Smet y a Frits van den Berghe. Pintaba escenas de la vida campesina y de ambiente marinero usando una gama de colores sobria y oscura, representando figuras monumentales.

Gustave de Smet (1877-1943), sus cuadros se caracterizan por la ausencia de movimiento. Además de representar la vida en el campo, también se centró en el desnudo.

Frits van den Berghe (1883-1939), cuyo objetivo principal era mostrar la realidad de la vida cotidiana en Flandes. Sus cuadros pretenden expresar un mensaje a través de símbolos. Al igual que De Smét sintió predilección por los desnudos.

También formaron parte de este grupo: el hermano de Gustave, Leon de Smet; Albert Servaes y Jaen Brusselmans, que fueron menos conocidos.

Categorías: Historia del Arte, Movimientos Artísticos Contemporáneos

Autor:Chema Senra

Chema Senra, artista contemporáneo y autor del Blog de Pintura, Técnicas y Materiales Artísticos My Tale I Teach

Súscribete a nuestra ARTNewsletter

Suscribirse a nuestros perfiles sociales y feed RSS para recibir actualizaciones.

2 comentarios en “El expresionismo flamenco, la narración en pintura”

  1. Abigail quispe
    junio 2, PM a 12:50 pm #

    Quisiera saber quien es el autor de la primera pintura que aparece en la redactacion del expresionismo flamenco

    Me gusta

    • junio 2, PM a 1:18 pm #

      Es Gustave de Smet, el primer artista citado en el artículo. El cuadro se llama The Great Shooting Gallery

      Me gusta

Responder a Chema Senra Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: