
La composición: El equilibrio (2ªparte)
Siguiendo siempre con Arte y percepción visual de R. Arnheim, podemos decir que hay infinitas maneras de obtener equilibrio visual, variando el número de elementos. En obras compuestas solamente por una o dos unidades, el gradiente jerárquico es fuerte (ejemplos de «Anunciaciones», «Expulsiones de Adán y Eva»…). Si la composición tiene muchas unidades de igual peso, entonces se da el equilibrio a través de la homogeneidad (papel pintado, ventanas de un edificio alto, obras de Brueghel, relieves de Louise Nevelson, últimos cuadros de Pollock…).
Parte superior y parte inferior
Visualmente, un objeto de determinado tamaño, forma o color, lleva más peso cuando se lo sitúa más arriba. Por consiguiente no es posible obtener equilibrio en la dirección central colocando objetos iguales a diferentes alturas; el más alto debe ser más ligero. Si se quiere que dos mitades parezcan iguales, hay que hacer más corta la de arriba.
Derecha e izquierda
En general, cuando contemplamos una composición de izquierda a derecha, la parte izquierda acapara más la atención y la parte derecha posee más peso. Para que las dos partes parezcan iguales es preciso aumentar el tamaño del izquierdo.

Semejanza y diferencia
Las relaciones entre partes dependen de la estructura de la totalidad, y por lo tanto se pueden aislar y describir con seguridad y provecho algunas de esas relaciones parciales. La semejanza actúa como fuerza estructural entre cosas segregadas.
La semejanza se produce por: forma, tamaño, luminosidad, color, orientación espacial, dirección, velocidad y por formas coherentes.
En el cuadro «Parábola de los ciegos» de Brueghel se da la semejanza por cambio gradual. «La alcoba de artísta...» de Van Gogh, las dos sillas representadas por el mismo medio; la diferencia de tamaño coadyuva a crear profundidad, subrayada por la llamativa semejanza de color, forma y orientación espacial.
Vertical y horizontal
La primera relación entre las direcciones que se adquiere es la más simple, la del ángulo recto; y es la más simple porque crea un esquema simétrico y es la base del armazón vertical/horizontal, sobre el que descansa toda nuestra concepción del espacio. La vertical es signo de aspiración, la horizontal signo de estabilidad.
Un saludo y buena composición
Chema Senra
Suscríbete a nuestra ARTNewsletter o visita My Tale I Teach en Facebook y, para cualquier duda, deja un comentario o contacta conmigo.
Deja una respuesta