
El aceite de linaza es un aceite que procede de la semilla de la planta del lino. Se conoce desde la antigüedad, de hecho se prescribía como laxante, siendo rico en ácidos grasos como los Omega 3 y otros de la misma serie.
No sólo se usa como complemento dietético, sino también en la industria cosmética.
Sin embargo, el uso más común del aceite de linaza es en la pintura, como aglutinante en las técnicas grasas y semi-grasas.
Es un ingrediente que encontramos a menudo en las distintas recetas; es el más común y posiblemente el más comercializado, aunque pueda ser sustituido por otros aceites, como el aceite de nuez, el aceite de cártamo y el aceite de adormidera, entre otros.
En My Tale I Teach la encontramos en la receta de las veladuras, en la preparación de la imprimación al óleo y en la imprimación a la media creta; en la receta del temple al huevo, o en la del temple a la cola; el aceite de linaza puede ser utilizado también para preparar el barniz dammar.
Suscríbete a nuestra ARTNewsletter o visita My Tale I Teach en Facebook y, para cualquier duda, deja un comentario o contacta conmigo.
como preparar algún barniz o cola que no sea rígido al secar no acartone la tela y de una super baja Viscosidad,para que penetre la fibra de la tela y pegue el pigmento ( tinta negra para impresoras , la pigmentada) al mismo tiempo no sea grumosa y pueda dejar pasar el aire entre la fibra de la tela, Sera posible trabajando con bajos porcentajes para lograr bajisimas viscoidades , Gracias
Me gustaMe gusta
Hola, anónimo. He estado leyendo y releyendo tus preguntas en los diferentes post donde has preguntado para poder darte una respuesta válida. Después de unirlos todos he llegado a la conclusión de que lo que quieres es hacer camisetas con dibujos. Siento decirte que ese no es mi campo. Yo soy pintor, no meto mis cuadros en la lavadora y las imprimaciones que uso en tela, la mayoría de las veces, pretenden cerrar los poros. Siento no poder ayudarte, pero gracias por participar.Un saludo.
Me gustaMe gusta