

La primera obra propia del cubismo fue Las Señoritas de Avignon, de Pablo Picasso. Junto al genio español, formaron parte de la conocida como “primera vanguardia” , el también español Juan Gris (quizás el verdadero padre de este movimiento), y los franceses Georges Braque y Fernand Lèger. A pesar de suponer una ruptura creativa y estética con respecto al impresionismo, lo cierto es que el cubismo también ha tenido sus influencias, en este caso, la obra pictórica de Paul Cézanne con su “arte negro” y la obra poética de Apollinaire y Max Jacob.
No se trata tan solo de una nueva tendencia pictórica, sino que va más allá, hasta convertirse en un replanteamiento del arte en sí. De hecho, implica un cambio en la relación entre la obra y el espectador, ya que obliga a éste a reconstruir la imagen en su mente si quiere alcanzar a comprenderla. De esta forma, el cubismo se configura como un arte mental, es decir, que no pretende plasmar la naturaleza en sus obras, sino que lo que busca es captar la esencia de cada elemento, para reducirlo a sus formas más básicas y mostrárselas tal cual es al espectador. Los estudiosos distinguen entre 2 etapas distintas del cubismo: el analítico, que busca analizar y plasmar la realidad tal y como se percibe, y el sintético, cuyo afán se centra más en el diseño de los objetos.
Trackbacks/Pingbacks
[…] estilo pictórico, a pesar de querer romper con todo su pasado, se fundamenta en el Cubismo. De hecho, las primeras obras futuristas poco se diferencian de algunas de esta tendencia. La […]
Me gustaMe gusta
[…] en la ciudad francesa de París, un movimiento pictórico que rompería con su pasado reciente, el cubismo. Considerado como la primera vanguardia artística, superó la perspectiva desde un solo punto de […]
Me gustaMe gusta
[…] en la Galería Clovis Sagot despuntando como la figura más purista, racional y matemática del Cubismo y firma contrato con el marchante Henry […]
Me gustaMe gusta
[…] artística crecía, Franz Marc, unido a Kandinsky en sus debates pictóricos, sigue los pasos del Cubismo de la mano de Delaunay, adaptando ese estilo en sus obras más maduras. El simbolismo de los colores […]
Me gustaMe gusta
[…] las filas artísticas del mundo cultural. Es por ello que él engloba ambas perspectivas, desde el cubismo con el que había comenzado a trabajar en sus inicios y principales influencias europeas, pasando […]
Me gustaMe gusta
[…] York. Como muchos de los artistas nacidos en la primera mitad del siglo XX, se interesó por el Cubismo y el Expresionismo Abstracto para luego entrar plenamente en el Pop Art al lado de otros […]
Me gustaMe gusta
[…] el impresionismo y el fauvismo, empezó a verse interesado por movimientos más abstractos como el cubismo. En 1908, bajo la influencia del pintor neerlandés Jan Toorop y el Círculo Holandés de Arte […]
Me gustaMe gusta