
Otras recetas para la Encáustica
Receta Alternativa I – Encáustica Trementina
175 grs. de resina dammar
100 grs. de cera virgen
200 grs. de trementina (que sustituye al aguarrás)
Receta Alternativa II – Encáustica Copal
50 grs. de cera virgen
100 grs. de resina copal (que sustituye a la resina dammar)
Aguarrás necesario para diluir la pasta
10cc de aceite de ricino para suavizar la mezcla
Aprox. se mezclan 3 partes de encáustica con 2 partes de pigmento. No todos los pigmentos son adecuados. Existen pigmentos que NO deben emplearse en la pintura a la encáustica ya que se ensucian y ennegrecen en contacto con la cera, como ocurre con los amarillos de cromo (Amarillo limón) y sus derivados, o con los verdes obtenidos en combinación con el Azul de Prusia. Por la acción del calor enrojecen los amarillos de óxido de hierro (ocre amarillo) y amarillea el Blanco de Plata, aunque estas variaciones son naturales (no quedan mal). La proporción con respecto al médium ha de ser de 2 PARTES DE PIGMENTO EN POLVO POR 3 DE MÉDIUM.
Os daré un listado de colores básicos adecuados para la encáustica:
- BLANCOS – blanco de Titanio
- AMARILLOS – amarillo cadmio, ocre amarillo, siena natural
- ROJOS – tierra roja, rojo de cadmio, rojo inglés, almagra, ocre rojo, carmín, lacas
- AZULES – todos (no mezclar azul de Prusia con amarillo)
- VERDES – verde esmeralda (óxido de cromo), verde mate (óxido de cromo deshidratado)
- PARDOS – tierra de Sevilla, tierra de siena tostada, tierra de sombra natural
- NEGROS – negro marfil, negro de humo
Normalmente, yo quemo con un soplete el conjunto de médium+pigmentos hasta la cristalización del color sobre el soporte (normalmente de madera) y trabajo con la espátula para crear la composición y manejar los colores.
Se trata de trabajar con fuego, por lo que más vale tener cuidado, airear bien el estudio o la sala donde se trabaja y tener todas las precauciones posibles.
Un saludo y buena pintura a todos,
Chema Senra
Suscríbete a nuestra ARTNewsletter o visita My Tale I Teach en Facebook y, para cualquier duda, deja un comentario o contacta conmigo.
CHEMA: : GRACIAS POR COMPARTIR, NO TENGO EXPERIENCIA CON LA CERA, ES ALGO Q ME GUSTA MUCHO, LO INTENTARE CON TU ASESORIA Y YA LUEGO TE CUENTO……..gracias,Coni de La Paz
Me gustaMe gusta
Hola, Coni.Muchas gracias por tu participación. Espero que te salga todo bien y que cojas mucha experiencia poco a poco.Un saludo 😉
Me gustaMe gusta
Hola Chema, como estás?
Me gustaría saber si me puedes decir como preparar cold wax para usar como agregado al oleo.
Agradezco tu ayuda.
Saludos
Osvaldo
Me gustaMe gusta